PAE ya eligió dónde instalará su proyecto para exportar GNL

Pan American Energy y la noruega Golar decidieron el lugar donde anclarán el buque licuefactor para empezar a exportar GNL con el gas de Vaca Muerta a raíz de 2027. Qué provincia eligieron y cuáles fueron los factores que inclinaron la decisión

Image description

Pan American Energy (PAE), la segunda productora de hidrocarburos del país, y la empresa noruega de infraestructura marítima Golar instalarán en la provincia de Río Negro la terminal para recibir al buque de licuefacción para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a partir de 2027.

A través de un comunicado, ambas empresas explicaron que tomaron la decisión a partir de aspectos técnicos del proyecto vinculados a las características propias de operación del barco, las condiciones marítimas como olas, mareas y corrientes, y razones climáticas y portuarias dada la gran profundidad sin restricción de calado.

En julio, la empresa que lidera la familia Bulgheroni y Golar firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación en Argentina del buque Hilli Episeyo, propiedad de la noruega. 

Negociaciones abiertas
Ambas empresas, a través del joint venture Southern Energy, se encuentran en negociaciones con compañías del sector para que puedan sumarse al emprendimiento. Entre ellas, Harbour Energy, la empresa británica que compró los activos de gas y petróleo de la alemana Wintershall Dea, que es socia de PAE en todas las concesiones que la firma europea tiene en el país.

En su momento, se señaló que la idea que es que este primer contrato sea la fase inicial de un posible proyecto de múltiples buques, al que se espera que se unan otros productores de gas natural, con los que ya hay conversaciones para una convergencia de operaciones y financiamiento.

El conjunto de variables analizadas por los equipos de ambas compañías determinó técnicamente que el Golfo San Matías es la mejor ubicación disponible para el buque Hilli Episeyo.


De esta manera, Southern Energy, propiedad de PAE (90%) y Golar (10%), informó que el buque de licuefacción que producirá GNL destinado a los mercados de exportación a partir de 2027 será instalado en las costas de Río Negro.

PAE y Golar trabajaron en conjunto para analizar técnicamente la mejor ubicación del buque teniendo en cuenta las condiciones marítimas, logísticas y los costos de desarrollo de infraestructura. 

Las razones de la elección
El análisis para la locación de la terminal portuaria incluyó, en función de las características de operación del buque, los estudios de batimetría, es decir la medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar, y las condiciones oceanográficas del sitio.

Las condiciones del Golfo San Matías son similares a las que existen en las cercanías de Kribi, Camerún, donde el Hilli Episeyo ya produjo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargó más de 120 buques metaneros.

La disponibilidad operativa en el Golfo es muy elevada y fue determinante para la elección del sitio: su profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros permite una operación segura y sin restricciones de calado.

Los estudios de oleaje y de vientos también fueron considerados para la elección. El buque, los equipos y los sistemas instalados a bordo, están diseñados para garantizar su operatividad con olas de hasta 4 metros. 

Sin embargo, en el Golfo San Matías se espera que en el 99% del tiempo las olas no superen los 2,5 metros, por lo que se garantiza una operación segura.

La infraestructura necesaria
Inicialmente, el buque se abastecerá de gas natural utilizando la capacidad existente del sistema de transporte en los meses del año con menor demanda local. 

En esta etapa, se requerirá la construcción de infraestructura: la interconexión a los gasoductos troncales; una estación compresora para asegurar una presión óptima de gas en el buque; un gasoducto terrestre hasta la costa; un gasoducto submarino que se conecte con el barco; y el sistema de amarre.

Posteriormente, el objetivo es que el buque de licuefacción pueda operar todo el año para lo cual se prevé la construcción de instalaciones de transporte, siendo el Golfo San Matías el sitio más cercano desde Vaca Muerta.

El barco tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.