Orgánicos mueven u$s 90.000 millones: qué hay ahí para la Argentina

Conclusiones y perspectivas luego de una ronda de negocios  entre 40 fabricantes locales y 8 compradores internacionales

Image description

Empresas argentinas exportadoras de productos orgánicos como dulces, vinos, aceites, snacks, galletitas, té, pastas, jugos de fruta y miel participaron de una ronda de negocios en Buenos Aires con compradores de China, Suiza, Uruguay, Colombia, Brasil, Perú, Corea y Alemania. 

Con un mercado internacional estimado en US$ 90 mil millones, los alimentos orgánicos son un nicho en expansión con gran potencial para la oferta exportable argentina. 

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Ministerio de Producción y Trabajo organizaron una ronda de negocios entre 40 fabricantes de productos orgánicos y 8 compradores internacionales provenientes de Alemania, Brasil, China, Colombia, Corea, Perú, Suiza y Uruguay para potenciar el desarrollo exportador de las pymes agroalimentarias del país

El mercado internacional de alimentos orgánicos creció 12% en el último año; los principales nichos son Estados Unidos y la Unión Europea y se destacan China, el Sudeste Asiático y Medio Oriente como mercados emergentes.  Esto es una gran ventaja para nuestro país, que tiene una oferta contra estación para estos países de alto consumo.  

A nivel mundial, la Argentina ocupa el segundo lugar en hectáreas certificadas tanto para la cría de ganado como para la producción agrícola, utilizados en la elaboración de productos orgánicos.  En economías regionales de todas las provincias del país se elabora una gran variedad de especialidades orgánicas: el 99% son productos de exportación, que se reparten 45% a Estados Unidos, 45% a Europa y el resto a otros mercados.  

Entre las autorizaciones adicionales de gasto, la mayoría son para reforzar programas de asistencia social y de seguridad y se dejan sin efecto gastos para infraestructura y ciencia y tecnología.

Se trata de productos cuyo diferencial de precio varía entre un 10% y un 50% más que los mismos productos que no poseen certificación como orgánicos, naturales o saludables.  

"Los alimentos orgánicos tienen más valor agregado y generan mayores ingresos: su precio promedio de exportación es de U$S 1.200 por tonelada, contra U$S 700 por tonelada de las Manufacturas de Origen Agropecuario", expresó Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la AAICI.  

Durante ambas jornadas se realizaron 234 reuniones bilaterales, de las que surgió un gran interés y contactos avanzados para la venta de productos orgánicos, traduciéndose en un potencial inicial de ventas de US$ 3,25 millones y 84 pedidos de cotización.

En 2017 se registraron 1.157 establecimientos dedicados a la producción orgánica, las exportaciones fueron de 176.300 toneladas un 2% superior al año 2016 y Estados Unidos fue el principal destino con el 45% de las compras, seguido por la Unión Europea con el 40%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.