Ocho de cada 10 autos que se vendieron en enero fueron modelos usados

En enero se comercializaron 159.862 vehículos entre usados y 0 kilómetros. El mercado cayó en ambos casos, respecto al mismo mes del año pasado, pero los usados ganan terreno. Por qué

Image description

La compra de autos usados se afianza cada vez más en la Argentina. De hecho, en enero se vendieron, entre usados y 0 kilómetros, unas 149.862 unidades, según datos de Acara y la Cámara del Comercio Automotor (CCA). El 80% del total (116.135) fueron transferencias de autos usados, mientras que, el 20% restante (33.727) corresponde a patentamientos de vehículos nuevos. 

Aunque las ventas bajaron en ambos casos respecto al mismo mes de 2023 -fue el peor enero de los últimos 20 años en materia de patentamientos-, la dificultad para conseguir unidades 0 kilómetros hizo que los usados ganaran terreno en el mercado. De hecho, durante los últimos tres años, su participación fue del 70 por ciento. En este sentido, los salones de autos usados aprovechan la poca disponibilidad de modelos nuevos para comercializar unidades seminuevas, con precios similares al de un 0km.

"Ante la falta de precios de igual producto 0 kilómetros (por modificación de base imponible para el cálculo de impuestos internos), y frente a una inflación generalizada de la economía, este tipo de productos han sabido encontrar un precio que el mercado estuvo dispuesto a pagar", sostuvo Alejandro Lamas, secretario de la CCA.

La entidad que nuclea a las concesionarias de autos usados informó que en enero se transfirieron 116.135 vehículos usados, lo que significó una baja del 12,7% comparado con igual mes de 2023 (133.073 unidades), mientras que, respecto a diciembre del año pasado, la baja fue del 4,8 por ciento.

"El vehículo usado sigue siendo un refugio de valor en nuestra economía, ante caídas generalizadas de ventas en otros rubros. El sector, si bien ha retrocedido en sus números de venta durante enero con respecto al mismo mes del año pasado, no lo hizo con la magnitud inusitada observada en otros sectores", destacó el directivo.

La caída en el mercado es evidente. De hecho, para 2024, el sector espera un 20% menos de ventas que el año pasado, cuando se comercializaron 1,7 millones de unidades. Sin embargo, al contar con stock inmediato, "podemos satisfacer la demanda de 0km con unidades seminuevas", comentó un concesionario multimarca del barrio de Belgrano.

Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en enero se patentaron 33.727 autos 0 km. El número no sólo significó una caída anual del 33%, sino que fue la peor marca para el mes en los últimos 20 años. Hay que remontarse a enero de 2004 para encontrar una cifra más baja: 32.406 unidades.

Los usados ganan terreno en el mercado automotor
Ante la dificultad para conseguir autos nuevos, hay modelos usados que se venden con precios iguales o más elevados que los que recomiendan las automotrices para las versiones 0 kilómetros.

Esto es porque, aunque el precio de los autos usados se determina teniendo en cuenta el valor de la unidad 0 kilómetro, durante los últimos meses de 2023 -la tendencia empezó tras la devaluación de agosto, luego de las PASO-, los vendedores de autos usados comenzaron a fijar el precio de los vehículos en dólares. A su vez, ante el faltante de unidades 0km y la demora en la entrega, los concesionarios utilizan sobreprecios.

"Es el ancla que encontraron los concesionarios para mantener cierta estabilidad en los precios de los productos", sostuvo Lamas, en referencia al pedido de 'billetes verdes'.

Según comentan en el mercado, los sobreprecios se aplican, principalmente, sobre modelos -sobre todo pick-ups- seminuevos. 
Si se comparan las listas de precios que proporcionan las automotrices, con los valores que utilizan las concesionarias oficiales de las marcas, las diferencias superan, en ocasiones, los $ 4 millones. Tal es el caso del Toyota Corolla Cross. Una unidad nueva tiene un valor de lista de $ 28,2 millones para febrero, mientras que, un modelo usado de 2023 se vende en las concesionarias con un precio de $ 32,3 millones.

Otro ejemplo es un modelo de producción nacional: la estrella de la alemana Volkswagen, la pick-up Amarok. Producida en la planta de General Pacheco, el valor para el modelo 2.0 TDI Highline 0km ronda los $ 52,6 millones en febrero, mientras que, en los concesionarios, se piden hasta $ 56,2 millones por una unidad usada (modelo 2023).

Estos fueron los cinco modelos más vendidos en enero

  1. Volkswagen Gol y Trend: 7293
  2. Chevrolet Corsa y Classic: 3967
  3. Toyota Hilux: 3893
  4. Volkswagen Amarok: 2879
  5. Ford Ranger: 2771

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.