Nestlé "no está quebrada", afirma el nuevo CEO al anunciar una reestructuración

El mayor grupo de alimentación del mundo reduce sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" ante la débil demanda de los consumidores

Image description

El nuevo CEO de Nestlé aseguró que el mayor grupo de alimentación del mundo "no está quebrado", al tiempo que rebajó sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" y anunció cambios radicales a nivel organizativo para dar un impulso al rendimiento.

En su primer paso importante como CEO, el veterano de la empresa Laurent Freixe redujo las previsiones de crecimiento de las ventas de Nestlé para el año a alrededor del 2%, frente al 3% previsto en julio y el 4% en febrero, lo que apunta a una falta de demanda de los consumidores.

En declaraciones a Financial Times reproducidas por el diario Expansión, Freixe reconoció: "Nos estamos acercando a un crecimiento orgánico de alrededor del 2%. Se podría decir que es un reinicio, que es realista".

Freixe, que ha sustituido a Mark Schneider, que estuvo ocho años al frente de la empresa, antes de anunciar su salida repentina en agosto, se ha propuesto convencer a los inversores de que los problemas de Nestlé se pueden solucionar con una mejor ejecución.

"Los más globales"
"No hay nada malo con las categorías. Ni con las 31 marcas 'multimillonarias'. Tenemos una presencia enorme... somos los más globales y, en cierto modo, también los más locales".

"Nestlé no está rota, Nestlé está en marcha y nos aseguraremos de que todo este potencial se haga realidad en el futuro", añadió el ejecutivo.


Las ventas decepcionantes y una serie de contratiempos operativos, incluida la fallida integración de un sistema informático y un escándalo de purificación de agua en Francia, han generado inquietud entre los inversores de Nestlé. Esto ha afectado al precio de la acción, que ha cedido casi un 15% en lo que va de año. El jueves la acción registró una caída de alrededor del 2%.

Aunque la mayoría de los grupos de bienes de consumo han sufrido durante un período de alta inflación y falta de demanda, Nestlé ha tenido un rendimiento inferior al de sus rivales Unilever y Danone.


Recorte del crecimiento
El grupo suizo informó de un crecimiento orgánico de las ventas del 2% en los primeros nueve meses del año, frente al aumento previsto del 2,5%.

Jean-Philippe Bertschy, analista de Vontobel, explicó que las nuevas perspectivas de ventas representaban un "reinicio muy difícil" y no tenían precedentes en los 158 años de historia de la compañía.

"Para un gigante como Nestlé, la pérdida en solo unos pocos meses es enorme. La prioridad para el nuevo equipo de gestión ahora es devolver a Nestlé a sus raíces y a lo que hace mejor: marketing y conexión con los consumidores".

Los cambios organizativos anunciados el jueves incluyen la fusión de América del Norte y América latina en una sola división. El líder de la unidad operará desde la sede suiza de Nestlé, en lugar de a nivel regional; además, China pasará a formar parte de la Zona Asia, Oceanía y África (AOA). Todos los líderes de la división ahora reportarán directamente al consejero delegado.

"Creo firmemente que una estructura geográfica más pequeña y ágil aportará más velocidad, mejor trabajo en equipo, más alineación", añadió el analista.

Nestlé también redujo sus objetivos de ganancias por acción y de rentabilidad para todo el año. Ahora se espera que su margen de beneficio operativo comercial subyacente sea de alrededor del 17%, en lugar de una modesta mejora respecto del 17,3% del año pasado

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.