Multinacionales piden liberar flujo de dólares y advierten impacto de devaluación

Con un stock de pasivos de u$s 56.000 millones, la suba del dólar oficial complicará reportes a casas matrices acreedoras. El reclamo por las importaciones al próximo gobierno.

Image description

Las grandes empresas multinacionales reclamaron al gobierno electo la eliminación del Sistema de Importaciones SIRA, una rápida liberalización del flujo de pagos futuros y un sendero "creíble" para saldar el stock de pasivos con casas matrices y proveedores, que asciende a u$s 56.000 millones. A la vez, advirtieron que la devaluación del tipo de cambio tendrá impacto en los balances que las compañías reportan a sus controlantes.

En un comunicado dirigido a la próxima gestión, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), brazo de decenas de multinacionales que operan en el país, advirtió por "el estado crítico del sector productivo". Hizo énfasis en el problema que más aqueja a las empresas: la falta de acceso a divisas para pagar insumos, servicios y bienes terminados. El reclamo, es generalizado, según distintas consultas que hizo El Cronista.

Según Amcham, el 59% del stock de deuda (u$s 56.000 millones) se compone de préstamos con las casas matrices. Otro 36% sería deuda con proveedores. "Cualquier escenario de salida del esquema cambiario y acceso a divisas implicará un salto en el tipo de cambio y su correlación con la inflación, y un potencial deterioro de la confianza con las casas matrices de muchas compañías que operan en Argentina" advirtió la Cámara.

Sin cobertura

El combo es complejo. Según tres ejecutivos de grandes multinacionales, estas empresas tienen restricciones para invertir los pesos que no pueden cambiar por dólares en instrumentos de cobertura de tipo de cambio, como las Lediv, los bonos dollar linked y los contratos de dólar futuro. "Generalmente, no están dentro del portafolio de activos autorizados y que pueden usar", explicó uno de ellos.

Por lo tanto, la devaluación tendrá un doble efecto en las compañías. Por un lado, aumentará la cantidad de pesos que necesitarían para cubrir las deudas con sus casas matrices. Por otro, como los balances se reportan al tipo de cambio oficial, deprimirá la facturación y el valor de los activos. La casa matriz recibirá de la operación Argentina un mix de deuda creciente en términos de facturación y caída de ingresos.

"Contrajimos deuda con la casa matriz para comprar insumos que después exportamos", dijeron en una gran compañía de alimentos y bebidas. "Además, perdemos más peso en términos de revenue. El peso de nuestra operación es cada vez menor", añadieron.

Reclamos

Amcham hizo su lista de pedidos, ante ese escenario. Primero, solicitó eliminar las SIRA, un sistema al que considera discrecional. "Si bien el nivel de aprobación ha fluctuado, actualmente las autorizaciones son casi nulas", afirmó.

Y, en cuanto a la administración de divisas, pidió "garantizar el pago de las deudas que a futuro se generen por importaciones (flujo)". También solicitó "permitirles a los importadores o acceder al MULC o a los dólares financieros para el stock de deudas, con posibilidad de alternar entre los distintos tipos de cambio sin limitación alguna". Si la falta de reservas líquidas del Banco Central impide ese acceso a divisas, Amcham sugirió "gestionar con las empresas su cancelación futura mediante el acuerdo de un sendero de pago creíble, confiable, comprometido y finalmente respetado".

El precio del dólar

El presidente electo Javier Milei dijo que el cepo se mantendrá hasta que se solucione la acumulación de pasivos del Banco Central, que él y su ministro de Economía, Luis Caputo, pusieron al tope de la agenda. Sin embargo, habrá una devaluación fuerte del tipo de cambio oficial al inicio del mandato. Guillermo Francos, ministro del Interior, ubicó el valor de referencia en torno a los $ 650, valor similar al dólar exportador 50% MULC - 50% CCL.

Según Equilibra, "cerrar la brecha del 40% (entre el dólar importador y el exportador) sumaría al menos otros 3 puntos porcentuales de inflación si la suba del dólar de importación no modifica ni el precio del dólar MEP/CCL ni del tipo de cambio exportador (50% de las divisas se liquidan al CCL)".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.