Mostaza revive la guerra de las 'fast food': busca tener 200 locales en 2023

La cadena asegura que es buen momento para crecer y proyecta otras 20 aperturas en 2019, como parte del plan de expansión. Se posiciona así más cerca de Burger King y McDonald's.

Image description

La retracción del consumo en general no frena la expansión de la cadena argentina de comida rápida Mostaza, que cerrará el año con 20 nuevos locales, dentro de un ambicioso proyecto que prevé llegar a 200 restaurantes, entre propios y franquicias, en 2023.

Con las aperturas en Bariloche y Bahía Blanca en el último mes, Mostaza sumó 107 locales, pero prevé otros ocho más antes de fin de año, con lo cual terminará 2018 con 115 restaurantes y más de 3.200 empleados.

Así, se posiciona más cerca de Burger King, segundo jugador del sector, con 117 restaurantes, y por debajo del líder, McDonald's, que suma 227.

Cada local promedia unos u$s 450.000 de inversión, con lo cual este año, tanto en aperturas propias como de franquicias, se habrán invertido u$s 9 millones.

"Es un buen momento para expandirse, porque hay muchas oportunidades para abrir en zonas muy buscadas por nosotros, lugares en los que no hay vacancia cuando el país está muy bien. Por ejemplo, estamos por abrir en Florida al 400, un lugar históricamente imposible y donde hay casi un local libre por cuadra, porque a muchos rubros no les está yendo bien", explicó Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo de Mostaza.

"Las ventas se mantienen, ni suben ni bajan; pero venimos creciendo mucho en los últimos años y tenemos expectativas a futuro. A octubre, crecemos por encima de la inflación, sin considerar los nuevos locales", aclaró.

En los últimos tres años, Mostaza aceleró su expansión, con la apertura de 50 locales en tres formatos: "Barra", en centros comerciales, que fue el foco de su expansión inicial, desde su creación en 1998; "Vía pública" y "AutoMostaza", que además cuentan con la opción de compra desde el auto. Éste último es el formato más nuevo, que ya cuenta con un local frente al Unicenter, de Martínez; en el mes próximo, abrirá dos más: uno en Av. Alberdi y General Paz, Mataderos, y otro en la capital de San Juan. "El formato funciona muy bien; el 30% de las ventas del local de Martínez se realizan desde los autos", precisó De Marco. Además, implementará otra novedad en el local de Florida, que estrena en noviembre: el sistema "Digital Order", para que los clientes gestionen su pedido en forma directa en pantallas táctiles.

"Nos diferenciamos de la competencia con productos más abundantes y por el diseño de los locales; son modernos, confortables, con espacios para ir en familia, peloteros para los chicos, pero también para estudiar", dijo.

En lo que resta del año, abrirá tres en Buenos Aires, uno en San Juan y otros en Tigre, José C. Paz y Corrientes. Para 2019, planea 20 locales más, parte en el Gran Buenos Aires y en Córdoba. Y estima en 12 meses 1000 empleados nuevos, a razón de 60 por local.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos