Monotributo: a partir de hoy es obligatoria la factura electrónica

Desde hoy, la factura electrónica es obligatoria para todas categorías del Monotributo. La decisión permitirá a la AFIP contar con información en tiempo real de las facturas emitidas y recibidas por los contribuyentes.

Image description

Por eso, hay que adoptar precauciones para cumplir con el régimen y no sufrir la recategorización automática. Se deben vigilar las compras del negocio y los gastos personales, y anular las facturas erróneas con notas de crédito.

Los monotributistas deberán confeccionar sus facturas electrónicas mediante los siguientes procedimientos, enumeró Daniel Orsi, director de SOS-Contador:

El servicio Comprobantes en Línea, ingresando a la página de AFIP con clave fiscal.

El analista económico consideró que “a la larga van a estabilizar al dólar en un valor alto”.

El Web Service que requiere la intermediación de un sistema que permita generar la factura y luego obtener el CAE desde la comunicación vía Internet entre ese software y la página de AFIP.

Los que emitan pocas facturas y no requieran una gestión administrativa que acompañe la actividad, optarán por confeccionar sus facturas en la página de AFIP. En cambio, los que emitan un mayor número de facturas y requieran un control adicional de manejo de cuentas corrientes, movimientos financieros, control de stock, etc. recurrirán a un sistema de gestión que les permita, además, operar con el método Web Service. También existe una aplicación (APP) que habilita a confeccionar facturas electrónicas a través del facturador móvil oficial para tablets y celulares.

Los nuevos inscriptos en el Monotributo que opten por emitir tickets a consumidores finales deberán utilizar controladores fiscales de última generación, con conexión a Internet, y se justifica si realiza operaciones masivas. Si bien todavía se pueden seguir utilizando los controladores fiscales tradicionales, estos podrán comercializarse hasta el 31 de marzo del 2019 y su vigencia de uso será hasta el 31 de marzo de 2021. En ambos casos, el uso de controladores fiscales está sujeto a un Régimen de información especial, recordó Orsi.

Recategorización

Los monotributistas podrán recategorizarse dos veces al año. Con mes de corte en junio y diciembre, la recategorización se materializa, si corresponde, en julio y enero respectivamente. El control a efectuar consiste en comparar lo facturado en los últimos 12 meses, con los topes de facturación de la tabla de categorías que publica AFIP.

Por caso, el control a junio sería el total facturado desde julio del año anterior hasta mayo del año de corte contra el valor anual de la tabla de AFIP para la categoría en que se encuentra el contribuyente. "En caso de que el contribuyente no lo haga, y haya superado el tope de facturación para su categoría, la AFIP podrá recategorizarlo de oficio", alertó Orsi.

"En general se piensa que con estar dentro de los topes establecidos en la categoría donde se encuentra inscripto no habría motivos para preocuparse. Incluimos aquí las ventas y los parámetros de superficie, consumo energético y alquileres. Pero en realidad hay dos factores más que debieran considerarse dentro de un control responsable: compras y gastos", puntualizó Orsi.

Son pocos los monotributistas que llevan un registro de compras de mercaderías, materiales, insumos, mantenimiento y cualquier otro gasto relacionado con la actividad. Sin embargo, los proveedores ahora confeccionarán facturas electrónicas a su nombre y AFIP tendrá información en tiempo real. Será fácil para el organismo verificar la comparación entre lo vendido y lo comprado para evaluar la situación del contribuyente.

Gastos Personales. Aún son menos los que controlan los gastos personales exteriorizados para analizar si cierra la ecuación. Las ventas menos las compras y gastos deben permitir solventar los gastos personales.

La AFIP cuenta con información de compra de bienes registrables, propiedades, consumos de tarjeta de crédito y débito, depósitos bancarios, pago de expensas, alquileres, cuotas de colegios, compra de divisas, viajes al exterior, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.