Molinos le compró a McCain la marca Sibarita

La compañía del grupo Perez Companc indicó que la etiqueta de pizza congelada está alineada con su propósito y es complementaria a su portafolio de etiquetas

Image description

"¿Por qué Sibarita es tan rica?" La respuesta a la incógnita que se planteaba en una publicidad de principios de este siglo ahora tiene respuesta. Al menos para Molinos Río de la Plata, que acaba de comprar la marca de pizzas congeladas a la canadiense McCain. 

"Molinos ha remitido a McCain Argentina S.A. una oferta vinculante para la adquisición de la marca Sibarita y los activos de titularidad de McCain asociados a esta marca, que ha sido debidamente aceptada y cuya efectiva implementación se encuentra sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones usuales en estos casos, incluyendo la realización de auditorías de compra de los activos y el acuerdo de documentos definitivos", indicó la alimentaria del Grupo Perez Compac a la Comisión Nacional de Valores CNV.

La transacción incluye la marca Sibarita para Argentina, Chile, Paraguay, Colombia y Uruguay, indicó Molinos. Además, se adquirió la planta industrial ubicada en la ciudad de Pilar. Las compañías no revelaron el monto de la operación.

En el comunicado enviado a la CNV, Molinos indicó que el negocio de Sibarita está alineado con su propósito, al tiempo que consideró que es complementario a su portafolio actual de marcas.

"Ampliar ocasiones de consumo"
"La incorporación de Sibarita al portafolio de Molinos, implica una oportunidad de ampliar las ocasiones de consumo en las que participa la cociedad", explicó Agustín Llanos, CEO de Molinos en un comunicado interno dirigido al personal.

  La decisión de McCain de desprenderse de la marca está relacionada con la estrategia que adoptó la compañía en forma global de enfocarse en su negocio core de papas congeladas, explicaron voceros de la empresa.  En ese sentido, agregaron que no está previsto que la firma reduzca sus actividades en el país.

La marca de pizzas congeladas fue desarrollada en la argentina por el  grupo Sava Gancia a fines del siglo pasado. En ese momento el negocio de alimentos congelados estaba dominado por el helado y las hamburguesas.

En 2004 la etiqueta fue adquirida por Industrias Alimenticias Argentinas (IAASA), que se propuso incrementar las exportaciones. La marca tuvo un paso por el retail en Estados Unidos e Italia. 

Más tarde, en 2007 la canadiense especializada en papas congeladas McCain compró la marca. La planta de Pilar donde se elaboran las pizzas tiene una capacidad para producir 600.000 unidades mensuales.

Mercado atomizado
Sibarita llegó a tener el 60% del mercado de pizzas congeladas en el país. Pero con los años, la categoría se amplió en cantidad de etiquetas y hoy es un segmento atomizado. La etiqueta compite con las marcas propias de los supermercados, otros jugadores como las heladerías Grido y Zen, de los hermanos Petersen, e incluso con quienes elaboran en sus casas y venden congeladas en los countries, indicaron fuentes que conocen el sector.

A fines de mayo,  Luis, Rosario y Pilar Perez Companc, adquirieron las participaciones accionarias de sus hermanos Jorge, Cecilia y Catalina en Molinos Ríos de la Plata, Molinos Agro y Pecom, las principales compañías del grupo fundado por su padre Gregorio.

Molinos es una de las principales compañía de alimentos de la Argentina. Su portfolio incluye a las marcas Granja del Sol, Exquisita, Lucchetti, Matarazzo, Preferido, Vitina, Cocinero, Lira, Blancaflor, Nobleza Gaucha, Favorita, Don Vicente, Don Felipe, Chocoarroz, Nieto Senetiner, RucaMalen, Minerva, Gallo, Terrabusi (pastas), Arlistán y La Salteña. En los primeros seis meses del año, la empresa facturó $ 390.309 millones y obtuvo una ganancia neta de $ 46.153 millones y tiene 2500 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.