Milei echó al Secretario de Trabajo Omar Yasin

El Presidente confirmó que despidió al funcionario tras el incremento de 48% que recibieron él y la vicepresidenta Victoria Villarruel, así como los miembros del Gabinete, que desconocía y que retrotrajo este lunes a través de un decreto.

Image description

Javier Milei anunció que despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasín, tras la polémica desatara por los aumentos de sueldo a los cargos jerárquicos del Poder Ejecutivo.

"Tuvo un error que no debería haber cometido", explicó en una entrevista con LN+.

El Presidente detalló que existía un decreto que había firmado en su momento Cristina Kirchner, que disponía que los puestos jerárquicos no podían ganar menos que las personas que están debajo de ellos en la estructura y que "eso disparó el aumento".

Al tomar conocimiento de lo sucedido tomó dos medidas: la primera fue retrotraer los incrementos y la segunda fue el despido de Yasin de la cartera laboral.

Vale recordar que este lunes, luego del cruce entre Milei y la expresidenta, el Gobierno oficializó el decreto que anula el aumento salarial de febrero a los altos funcionarios del Ejecutivo.

"Se ha depositado y lo que se hace el mes que viene es que se descuenta cuando se hace el pago. Seguimos con esta tesitura que acá el ajuste lo pagan todos en especial la política", detalló en diálogo con el periodista Antonio Laje.


El cruce con Cristina Kirchner
El decreto conocido este lunes corrige lo que el Presidente le endilgó a Cristina Kirchner en un duro cruce que tuvieron en la la red social X al desanclar las remuneraciones del elenco gubernamental de la serie de decretos que las ataban a la paritaria de los estatales.

"Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la expresidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno", había argumentado Milei para explicar el aumento en su sueldo.

"Tuvo un error que no debería haber cometido", explicó Milei sobre el despido de Omar Yasín en una entrevista con LN+.

Previamente en la red social X, la diputada kirchnerista Victoria Tolosa Paz había compartido el sábado una resolución del Gobierno en donde se le otorgaba un aumento de casi el 48% a los funcionarios del Poder Ejecutivo. Esto fue repudiado en redes sociales en el marco del fuerte ajuste de salarios y elevada inflación de los primeros meses del año.

Milei salió a aclarar que no estaba al tanto del aumento y que no iba en sintonía con las intenciones del oficialismo. Dijo que lo iba a derogar y explicó que el aumento fue como resultado de un decreto firmado por Cristina Kirchner en 2010, que por orden ascendente debía correr una diferencia escalonada entre los diferentes cargos de la administración del Poder Ejecutivo. "Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos", afirmó el mandatario.

Decreto 235/2024 by Cronista.com

Al cabo de unas horas, la expresidenta le salió al cruce. "Más casta y menos original no se consigue", apuntó y exclamó: "Lo hacía más valiente Presidente. Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48%".

Además, envió una ácida respuesta: "¿Y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años? Mejor ni le digo a quién me hace acordar, con esto de echarle la culpa a una mujer. Más casta y menos original no se consigue".

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.