Mientras sigue pendiente la venta de Loma Negra, su dueño intenta acuerdo con acreedores en Brasil

Intercement presentó una propuesta con el aval de un tercio de sus acreedores, lo que incluye el eventual desprendimiento de activos. De avanzar las negociaciones se podría acelerar el proceso de venta de la cementera argentina.

Image description

El controlante indirecto de la principal cementar argentina Loma Negra, la brasileña InterCement Participações, informó que junto con otras empresas del grupo presentó para su homologación un plan de recuperación extrajudicial en Brasil, contando con la aprobación de una parte de sus acreedores, tal como avala la legislación de aquel país.


El anuncio fue realizado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Comissão de Valores Mobiliários (CVM) de Brasil, mediante hechos relevantes en los que se desprende que Loma Negra no es parte de la Recuperación Extrajudicial, y por lo tanto, no implica efecto alguno sobre los derechos y obligaciones de la compañía, ni existen contratos con cláusulas que aceleren plazos de pago o generen incumplimientos. 

La posibilidad de venta
Si bien el accionar del controlante indirecto no afecta a Loma Negra en la Argentina, en los documentos se destaca que el proceso de reestructuración de deuda puede incluir "la celebración de un contrato de compra y venta de participaciones societarias, activos y operaciones" del grupo.

Es decir que, de avanzar el proceso de reestructuración, Intercement volvería a relanzar las negociaciones con los distintos interesados -locales y externos- que desean hacerse de la mayor cementera de la Argentina.

A mediados de julio, Loma Negra entró en otra etapa en el camino de su venta al vencer el acuerdo que su dueño, InterCement de Camargo Correa, había firmado con la brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para negociar la compra. Pero a la vez el holding presentó una mediación colectiva con sus principales acreedores, bajo supervisión judicial.


A partir de esa instancia, Loma Negra informó ahora al mercado local que su accionista controlante indirecto InterCement "junto con otras empresas del grupo ha presentado para su homologación un plan de recuperación extrajudicial en Brasil, contando con la aprobación de acreedores que representan un tercio de su endeudamiento".

El Plan de Recuperación Extrajudicial es "una etapa más de la estrategia de readecuación de la estructura de capital de InterCement, la cual tiene como objetivo implementar una reestructuración de su endeudamiento, preservar su negocio y buscar una solución que maximice el valor con sus acreedores".

La ocurrencia del Plan depende de la verificación de determinadas condiciones y eventos, incluyendo "la celebración de un contrato de compra y venta de participaciones societarias, activos y operaciones de InterCement a un tercero inversor, transacción que aún se encuentra en fase de negociación" se precisó en la comunicación al mercado.

El activo local de la brasileña Intercement podría volver a ser parte de negociaciones de venta

Los interesados en Loma Negra
Loma Negra resaltó que "no es parte de la Recuperación Extrajudicial, y por lo tanto, no implica efecto alguno sobre los derechos y obligaciones de la compañía, ni existen contratos con cláusulas que aceleren plazos de pago o generen incumplimientos". 

Para el futuro de Loma Negra hay interesados en su compra grandes grupos brasileños y argentinos. Entre los locales se conoce el interés de Pampa Energía y su accionista mayoritario Marcelo Mindlin, que por su constructora SACDE hace tiempo está tentado por quedarse con la cementera. 

También se mencionaron en distintos momentos, otros interesados internacionales como la brasileña Votorantim Cimentos, la empresa china Sinoma International Engineering o el grupo italiano Buzzi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.