Mejoró el uso de la capacidad instalada en la industria, tras el fin de las paradas técnicas

Los sectores ligados a la construcción continúan empujando la industria, también en el indicador de capacidad instalada. Hubo además mayor producción de tractores.

Image description

El vaso medio lleno se puede ver a través del cristal de los números difundidos ayer por el Indec. Tienen que ver con la evolución de la industria, y es que la utilización de la capacidad instalada (UCII) se ubicó en el 64,4% en febrero, un porcentaje mayor al registrado en el mismo mes del 2017, cuando había sido de 60%, y también por arriba del de enero, que fue de 61,6%. Sin embargo, el vaso medio vacío llama a ser cauto: enero y febrero son meses en los que se debe tomar los datos "con pinzas", por las paradas técnicas que se llevan a cabo en el período de vacaciones. "Cabe aclarar que los niveles de utilización de la capacidad instalada en la industria de enero y febrero de cada año pueden verse afectados por la variabilidad del período de vacaciones y de las paradas técnicas programadas por los establecimientos industriales", reconoció el instituto de estadísticas oficial en el informe dado a conocer ayer.

No obstante, la evolución de la industria en febrero, según datos privados (el Indec va a dar a conocer el relevamiento oficial el próximo 27 de abril) marca que tuvo un mes positivo: para Orlando J. Ferreres (OJF) mejoró un 8,5%, mientras que la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) avanzó un 8,6%.

"Todavía hay muchas paradas técnicas en febrero, entonces este dato hay que tomarlo un poco con pinzas", sostuvo Fausto Spotorno, de OJF. Pero dijo que "la industria viene bien, y mejorando: la construcción es el sector que más está empujando en general, y el automotriz empieza a dar señales positivas".

De hecho, el Indec identificó que el mayor nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria metalmecánica excepto automotores, observado en febrero comparado con el mismo mes del año anterior, "está vinculado con la mayor demanda de la actividad de la construcción, de las actividades agropecuarias y del segmento energético". Y agregó que "el rubro productor de tractores, en particular, impulsó fuertemente el nivel de utilización del segmento de maquinaria agropecuaria en febrero de 2018".

Y también reconoció que en febrero de 2017 hubo paradas técnicas de planta en algunas terminales automotrices. Estas fueron las que hicieron la diferencia en este mes del 2018. Al observar las unidades producidas en el último febrero, estas aumentaron un 114,5% respecto al mismo mes del año anterior, en tanto que los utilitarios registran un incremento de 16,6% en el mismo período.

Dentro de los sectores que mayor niveles de utilización de capacidad instalada, las que más registraron fueron las industrias metálicas básicas (86,2%), refinación del petróleo (82,8%), papel y cartón (77,2%), productos minerales no metálicos (74,2%), sustancias y productos químicos (73,0%) y productos del tabaco (71,5%), todas por encima del promedio, de 64,4%.

Por otro lado, los que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron productos alimenticios y bebidas (61,4%), los de caucho y plástico (53,3%), edición e impresión (51,2%), la industria automotriz (50,4%), productos textiles (48,3%) y metalmecánica excepto automotores (46,2%).

En relación con las expectativas para el período marzo-mayo de 2018, según la encuesta cualitativa de la construcción también del Indec, el 49,2% de las empresas dedicadas principalmente a obras públicas y el 34,4% de las firmas que realizan principalmente obras privadas prevén que el nivel de actividad del sector aumentará.

Mercados Online

MONEDASCompraVenta

DÓLAR B. NACIÓN0,000019,900020,4000

DÓLAR BLUE0,097820,410020,4600

DÓLAR CDO C/LIQ-2,9435-20,1963

EURO-0,362624,810024,8190

REAL-0,14415,95565,9587

DOLAR FUTURO ENERO-100,00000,00000,0000

BITCOIN9,63937.600,00007.610,0000

TASASVaria.Ultimo

BADLAR PRIV. Pr. ARS0,826422,8750

C.MONEY PRIV 1RA 1D-0,970925,5000

C.MONEY PRIV 1RA 7D-0,961525,7500

LIBOR0,05311,0546

PLAZO FIJO0,000022,9000

PRESTAMO 1RA $ 30D0,287027,9500

TNA 7 DIAS0,348625,9100

BONOSVaria.ÚltimoCierre Día Anterior

BODEN 20150,00001.424,501.424,50

BOGAR 20180,00009,829,82

BONAR X0,00001.585,501.585,50

CUPÓN PBI EN DÓLARES (LEY NY)-1,2346160,00162,00

CUPÓN PBI EN PESOS-2,31998,008,19

DISC USD NY-0,3165157,50158,00

GLOBAL 20170,00001.676,001.676,00

BOLSASVaria.Puntos

MERVAL0,210032.030,8500

BOVESPA0,190085.245,5870

DOW JONES1,260024.189,4500

S&P 500 INDEX1,00182.642,1900

NASDAQ1,21007.069,0260

FTSE 1000,14007.139,7600

NIKKEI-0,580021.803,9500

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.