McDonald's amplía el abastecimiento de energía renovable para sus locales en la Argentina

Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald's en el mundo, cerró un convenio con la energética local PCR. Ya había firmado uno con Pampa Energía. Qué porcentaje de sus locales en el país ahora será abastecido de fuentes renovables

Image description

Arcos Dorados, la operadora de la franquicia McDonald's en la Argentina, firmó un acuerdo con la energética local Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) para abastecer sus restaurantes con electricidad proveniente de fuentes renovables. El nuevo convenio se suma al firmado en septiembre de 2021 junto a Pampa Energía. De esta manera, el 30% de la energía que se consume en los locales de la firma de comida rápida, proviene de fuentes 'verdes'.

Mc Donald's contrató 60.000 megawatts-hora (MWh) que provendrán de los parques eólicos que PCR tiene en las ciudades bonaerenses de Vivoratá (el complejo lleva el nombre de la localidad) y Tornquist (Mataco III). Este último, es una ampliación de Mataco-San Jorge, que cuenta con una potencia instalada de 239,4 Mw y 59 aerogeneradores en operación. Esto equivale al consumo de 17.000 hogares por año.

Este acuerdo es un paso en el camino de la empresa hacia su objetivo de sustentabilidad -aunque es a nivel mundial, se replicará en la Argentina-, que propone que, para 2025, al menos el 50% de la energía que consuma provenga de fuentes renovables. A su vez, el acuerdo tenía como objetivo alcanzar un total de 110 sucursales en 2030. Es la mitad de su red actual en el país.

"Por el acuerdo que hicimos con PCR, y en línea con nuestros objetivos medioambientales, sumamos nueva energía eólica que nos permitirá que cerca del 30% de la energía de los restaurantes sea renovable", aseguró Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina.

En septiembre de 2021, McDonald's firmó el primer acuerdo mediante el que le compró electricidad generada por fuentes renovables a Pampa Energía para abastecer a sus oficinas centrales, en Olivos, y a 39 de sus locales del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A escala regional, Arcos Dorados, que tiene la franquicia de la cadena estadounidense para toda América latina y contabiliza más de 2300 restaurantes entre unidades propias y franquicias, ejecuta una estrategia de sustentabilidad llamada "Restaurantes 2.0", que tiene 25 iniciativas sustentables a incorporar en las aperturas y modernizaciones de sus restaurantes.

Las regulaciones locales (Ley 27.791, de Energías Renovables) le exigen a Arcos Dorados la transición de energía en sus oficinas, situadas en el municipio de Olivos, según explicó la empresa en un comunicado en ese entonces. 

Para 2030, la compañía asumió un compromiso de reducción del 36% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según develó Lopardo. "Este acuerdo es una de las tácticas para alcanzar la meta", indicó.

En tanto, PCR suma una potencia instalada de 527,4 Mw a través de 130 aerogeneradores. Representa el 15% de la generación eólica de la Argentina, con la posibilidad de abastecer de energía eléctrica a 720.000 hogares. La firma tiene más de 100 años de trayectoria en el país y seis parques en operación. Además de en Buenos Aires y San Luis, tiene operaciones en Mendoza y La Pampa.

En febrero pasado, PCR firmó un acuerdo con Dow para proveerle 9 Mw de energía eólica para su complejo industrial de Bahía Blanca. De esa forma, la empresa incrementará el uso de energías renovables por encima del 40% y dará un paso clave hacia su meta de ser carbono neutral en 2050. El contrato es por cinco años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.