Manes presentó un nuevo centro de rehabilitación de u$s 3 millones

INECO, la organización que preside el neurocirujano, se asoció con Sancor Seguros para poner en marcha un centro enfocado en terapias no farmacológicas. Reclamo a los privados y quejas por la falta de inversión pública.

Image description

El presidente de la Fundación INECO, el neurocirujano Facundo Manes, y el titular del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, presentaron oficialmente la remodelación y construcción del nuevo centro de rehabilitación neurológica, investigación y conocimiento Centro INECO-CITES, el cual tendrá como fin impulsar terapias no farmacológicas.

Las obras en el edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear 1632, en el barrio porteño de Recoleta, estarán listas a fin de año. Demandarán una inversión de 3.000.000 de dólares que estará a cargo del Grupo Sancor Seguros a través de su Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), el cual forma parte de su política de responsabilidad social empresaria.

“La inversión del sector privado en la ciencia argentina es mínimo. En países como Australia y Corea del sur el 70% de la inversión en ciencia, tecnología y educación viene del sector privado”, apuntó Manes durante la presentación del proyecto que, una vez terminado, contará con 29 consultorios, 7 salas de tratamiento grupal y un gimnasio de 200 metros cuadrados con equipamiento tecnológico de punta.

El centro ofrecerá terapias de neurorehabilitación no farmacológicas como la robótica, la realidad virtual, el biofeedback y la estimulación cerebral no invasiva. “La idea es trabajar con todas las obras sociales y prepagas posibles”, adelantó el médico.

Reclamos al sector público

Durante el encuentro que se realizó en el auditorio de la futura sede del centro, Manes reclamó un aumento “drástico” del presupuesto nacional que se destina a la ciencia. “Los países que quieren desarrollarse por lo menos deben invertir 2,2% del PBI. Argentina invierte 0,6% y no hay un valor de la ciencia básica en la sociedad”, criticó.

En sintonía, resaltó que “porque somos un país pobre debemos invertir en ciencia y tecnología. La ciencia y la tecnología no son hobbies de los países ricos, son las bases por las cuales llegaron al desarrollo y la inclusión”.

“La ciencia básica es la ciencia que busca el conocimiento, entender todo lo que nos rodea. En Argentina estamos enamorados de la ciencia aplicada, pero no hay ciencia aplicada sin ciencia para aplicar”, explica @ManesF en la presentación del Centro INECO-CITES @cites_gsspic.twitter.com/Bx615gTyM5

— INECO (@INECOArgentina) 10 de abril de 2018

“En la Argentina todavía discutimos el valor de la ciencia básica y nosotros tratamos de transmitir que el sistema científico tecnológico debe ser la base del desarrollo y la riqueza nacional”, agregó.  

Adelantó que el futuro Centro INECO-CITES investigará la aplicación de la neurociencias a áreas como la conducta y las políticas públicas, la política y la economía y la inteligencia artificial.

Por último, precisó que en el aís se cuenta con 1200 investigadores por millón de habitantes, mientras que en Australia, un país con menos habitantes que Argentina, la cifra trepa a 4500 por millón de habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.