Los unicornios se multiplican y dejan de ser una rareza en el mercado

Según un relevamiento realizado por Crunchbase, en lo que va del año más de 60 compañías alcanzaron una valuación superior a los US$ 1000 millones.

Image description

En 2013, la inversora Aileen Lee acuñó el término “unicornio” para referirse a las empresas que alcanzaban una valuación de US$ 1000 millones debido a la rareza de este logro en aquella época. Tan solo cinco años después, pareciera que este concepto está dejando de ser adecuado para definir a estas exitosas compañías, ya que cada vez son más frecuentes. De acuerdo a un informe realizado por Crunchbase, en 2018 ya surgieron al menos 65 nuevos unicornios, en comparación con los 82 que nacieron el año anterior.

Según el reporte, en los primeros siete meses de 2018, las 170 rondas de inversión de firmas de venture capital que se realizaron totalizaron US$ 73.000 millones. Estados Unidos y China continúan como las grandes granjas de estas multimillonarias compañías con 26 unicornios cada una en lo que va del año. Los siguen de cerca India con tres, y el Reino Unido y Alemania con dos. En 2017, las inversiones (se llevaron a cabo 260 rondas) acumularon US$ 98.000 millones, por lo que este año podría superar al anterior de mantenerse este ritmo.

Un quinto del total de las rondas de inversión que se produjeron este año fueron a parar a Ant Financial, la plataforma de pago china que pertenece al gigante de e-commerce Alibaba. Esta compañía levantó US$ 14.000 millones en una ronda de financiación serie C. A su vez, el top 3 también lo completaron dos empresas chinas como Grab –US$ 2000 millones- y JD Logistics –US$ 2500 millones.

Al analizar la industria a la cual pertenecen los flamantes unicornios, Crunchbase no encontró un patrón determinado, sino que estas inversiones obedecen a diversos factores. Desde real estate hasta transporte e incluso pharma son algunos de los sectores apuntados por los inversores. Sin embargo, sí se identificaron dos rubros en los cuales se vio más movimiento que en otros, estos son ride-sharing, personalización de servicios y compañías ligadas al cripto mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos