Los salarios revirtieron una tendencia de años y le ganaron a la inflación

Las remuneraciones tuvieron un incremento 13 puntos por encima del IPC proyectado. Qué se espera para los próximos 12 meses

Image description

Tras varios años de penurias, en 2024 los sueldos ejecutivos empezaron a mostrar signos de recuperación y tuvieron incrementos que superaron al índice anual de inflación proyectado. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la consultora Mercer durante el mes pasado, del que participaron casi 500 compañías.

El estudio detalla que en diciembre el presupuesto anual de incrementos salariales aprobados para el mercado llegó al 136% (mediana), frente a una inflación estimada en un 123%. Sin embargo, la consultora destaca que el panorama macroeconómico actual y el contexto de incertidumbre continúan representando un reto para las compañías en el momento de realizar proyecciones salariales.

"Desde abril, el incremento salarial del mercado general ha superado la inflación acumulada. En ese contexto, las compañías con casa matriz en Argentina han demostrado mayor agilidad en la adaptación al contexto, ajustando más rápidamente sus presupuestos salariales. Sin embargo, estas empresas presentan un presupuesto 10 puntos porcentuales por debajo de las subsidiarias multinacionales", explica el informe.

El documento detalla que durante el año pasado la práctica prevalente fue otorgar entre cinco y seis incrementos salariales. Sin embargo, a raíz de la desaceleración de la inflación muchas compañías reajustaron la cantidad de incrementos a otorgar.

Tralado de la inflación
Asimismo, el 13% de las empresas adoptó como política trasladar el 100% de la inflación a los salarios, sin considerar el mercado como referencia. Las compañías con casa matriz en el exterior otorgaron una mediana de incrementos del 139%, mientras que en las firmas locales el aumento fue del 129%.

"El año 2024 mostró un cambio de tendencia: los incrementos salariales finalmente superaron a la inflación. No obstante, la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo no es total debido a la pérdida acumulada de años anteriores", destacó Inés García Toscano, gerente de Careers & Rewards en Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay.

Perspectivas 2025
Para el año próximo hay muchas compañías que aún están definiendo el presupuesto de incrementos salariales y determinando la inflación estimada. Sin embargo, por el momento, es estima que el promedio se situará algunos puntos por encima de la inflación.

"Estimamos que, de esta forma, las instancias de revisión de incrementos tenderán a decrecer y para 2025 se prevén entre tres y cuatro momentos de ajustes de incrementos al año. Algunas de las prácticas que podrían recobrar protagonismo en materia de compensaciones son el incremento por mérito y, en materia de beneficios, entendemos que el foco de las compañías será ofrecer un paquete que sea competitivo y valorizado para los colaboradores", agregó García Toscano

Según el informe de Mercer, solo un 38% de las compañías tiene un presupuesto definido para 2025, con una mediana de incremento salarial proyectada en un 45% para el mercado general. De las empresas con presupuesto definido o en evaluación, un 18% estima otorgar cuatro ajustes salariales durante el año próximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.