Los precios mayoristas escalan 4,7% y le ponen presión al IPC de agosto

La escalada en los mayoristas superó de manera amplia la medida en los canales minoristas, proyectando fuerte incidencia en el IPC de este mes

Image description

La inercia inflacionaria y la disparada del tipo de cambio llevaron a los precios mayoristas a mantenerse en julio por encima de los precios minoristas y abren un panorama complejo a futuro. Son dos variables que no reaccionan inmediatamente, sino que van "permeando" sobre los precios mayoristas con el correr de las semanas. Parte de la explicación del nivel de precios mayoristas alcanzado en julio está en el movimiento del tipo de cambio, que cotizaba a $ 25,40 por dólar el primero de junio y terminó ese mes en $ 29,40.

Graficos nuevos 00.ai
Graficos nuevos 00.ai

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestra un alza del 4,7% en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) en julio contra el mes anterior, una desaceleración frente al 7,5% observado en mayo y al 6,5% de junio. El IPIM mide el promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado, que se venden en el mercado interno.

La suba de los precios mayoristas pone, de este modo, un piso elevado para la evolución del nivel de precios en agosto, un dato preocupante si se tiene en cuenta que en julio el organismo oficial midió un aumento del IPC del 3,1%.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, en tanto, el alza de los precios mayoristas trepó al 36,5% y ya se ubica en 47,1% tomando los últimos doce meses. La suba de precios mayoristas entre enero y julio contrasta con el 10,2% registrado en el mismo período de 2017 e incluso supera a la inflación mayorista de los primeros siete meses de 2016, cuando alcanzó al 30,2%, reflejando gran parte de la recomposición de precios relativos tras la salida del cepo cambiario a fines de 2015.

El economista aseguró que el escándalo de los cuadernos va a ayudar “a que la recesión sea más larga”. Advirtió que las elecciones en Brasil podrían impactar en Argentina.

Analizando el movimiento de precios al por mayor en julio tomando grandes rubros, se destaca el alza del 6,4% en productos primarios, con fuerte incidencia de petróleo crudo y gas con un 7,2% contra el mes anterior, y una relativamente baja evolución del precio de minerales no metalíferos. En cuanto a los productos manufacturados los precios internos al por mayor subieron 4,1%, mientras que la energía eléctrica lo hizo en 0,5% y los bienes importados 5,6%.

"En prospectiva esperamos que el incremento de los precios mayoristas continúe debido a las renovadas tensiones en el tipo de cambio, ya que éstos reaccionan con mayor rapidez a la depreciación del peso", señala un informe de la consultora ACM. Y agrega que "la diferencia entre la inflación mayorista y minorista en lo que va del año (unos 13 puntos porcentuales) hace pensar que todavía continuará el pasaje a los precios minoristas de la devaluación del peso".

El Indec difundió ayer también la variación del costo de la construcción, con un incremento del 1,8% el mes pasado y acumulando 19,1% desde enero, con un avance de 24,8% comparado con julio de 2017. El mayor impacto se observó en el costo de los materiales de construcción que creció 4% en julio respecto del mes anterior, en tanto que el costo de mano de obra subió sólo 0,1% y los gastos generales el 2,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.