Los precios de venta subieron casi un 7% en 2024: cuánto cuesta el metro cuadrado

Los valores, que habían tocado el mínimo en junio de 2023, continúan recomponiéndose. Los alquileres se incrementaron un 64,4% el año pasado

Image description

La vuelta de los créditos hipotecarios , la caída del precio del dólar y la estabilización de la macroeconomía ayudaron que en 2024 el mercado inmobiliario tuviera su mejor año desde 2017. De hecho, en noviembre el crecimiento en el número de escrituras de compraventa en la ciudad de Buenos Aires tuvo un crecimiento de más del 40% y la cantidad de transacciones con hipoteca se cuadruplicó en relación con el mismo mes de 2023.

Con este escenario de fondo no sorprende que los precios de las propiedades hayan continuado el camino al alza que se había iniciado en junio de 2023, cuando tocaron el piso de los últimos años. Y aunque en el último trimestre de 2024 se vio una desaceleración en el incremento, el año pasado los valores de venta tuvieron un crecimiento del 6,8%, según un relevamiento realizado por el portal Zonaprop.

El informe detalla que el precio medio del metro cuadrado se ubica en u$s 2325 y que el último mes tuvo un avance del 0,2%. En diciembre el 67% de los barrios registró aumento en el precio mensual.

De esta manera, un monoambiente tiene un precio medio de u$s 102.478, mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en u$s 123.123 y uno de tres ambientes en u$s 169.385.

Puerto Madero continúa primero en el podio de los barrios más caros para la compra, con un precio de u$s 6021 por m2. Le siguen Palermo, con un precio de u$s 3215 por m2 y Belgrano, con un valor de u$s 3004 por m2. Por el contrario, Lugano es el barrio más económico para la adquisición, con un precio de u$s 1007 m2. Le siguen Nueva Pompeya (u$s 1394) y Parque Avellaneda (u$s 1510).

Los precios de los alquileres
En relación con el mercado de alquileres, el documenta detalla que el precio medio los contratos subió un 2,3% en diciembre. En 2024 se registró un aumento del 64,4%, cuatro veces menor al registrado en 2023 (260%) y 54 puntos porcentuales por debajo de la inflación (118,1%), se trata del primer año desde 2019 que los precios registran una caída real de precio.

Un departamento de dos ambientes se ubica en $ 550.450 mensuales, mientras que un monoambiente se alquila por $ 465.091 mensuales y uno de tres ambientes, por $ 740.874 mensuales. La oferta creció un 3,3% en el último mes del 2024 y, actualmente, el volumen de oferta es 3,3 veces superior al registrado en febrero de 2023, mínimo histórico.

Puerto Madero se ubica como el barrio más caro para el alquiler, con un precio medio de $ 941.093 pesos mensuales. Núñez y Palermo completan el podio, con un valor promedio de $ 613.414 por mes y $ 610.098 por mes, respectivamente. En contrapartida, Lugano ($ 395.326 mensuales), Floresta ($ 474.456 mensuales) y Vélez Sarsfield ($ 485.671 mensuales), son los barrios más económicos para alquilar.

Lugano, Nueva Pompeya y Parque Avellaneda continúan en el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8,7%, 8% y 7,4%, respectivamente. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,5%, un 4,2% y 4,4%, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.