Los laboratorios mantienen la suba de precios y siguen negociando

Cada una de las partes ratificó sus posiciones en el encuentro con la Secretaría de Comercio. No hubo acuerdo y, por ahora, se mantendrán los aumentos anunciados. Las conversaciones continuarán a lo largo de la jornada

Image description

Los laboratorios se negaron a dar marcha atrás con las subas de precios de medicamentos y la reunión con el Gobierno pasó a un cuarto intermedio. Según le explicaron a El Cronista participantes del encuentro, cada una de las partes ratificó sus posiciones. No hubo acuerdo y, por ahora, se mantendrán los aumentos anunciados, aunque la Secretaría de Comercio aclararon que las conversaciones continuarán a lo largo de la jornada.

Los medicamentos sufrieron dos incrementos de precios en menos de 15 días. A un 15% de suba en la primera semana de noviembre, se sumó un 12% en la segunda, por el que la Secretaría de Comercio citó de urgencia a los principales referentes del sector para este jueves a la mañana. 

Estuvieron presentes las tres entidades más representativas: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), que agrupa a laboratorios nacionales; la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que nuclea a farmacéuticas extranjeras; y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), compuesta por más de 80 laboratorios de origen nacional que comercializan más de 5800 presentaciones de medicamentos.

El 31 de octubre finalizó el congelamiento pactado desde el 19 de agosto con el objetivo de contener el efecto de la inflación y la devaluación posterior a las PASO. Así fue que, a comienzos de mes, las empresas comenzaron a trasladar el incremento de los costos, frente a los vaivenes del dólar. 

"Fue una reunión dura, donde las partes expusieron sus posiciones. No hubo acuerdo y se decidió un cuarto intermedio. Por eso, se pasó a un cuarto intermedio", reconoció un alto ejecutivo de una de las cámaras que integraron la negociación. 

"El gobierno pidió retrotraer los precios, pero rechazamos esta posición y solicitamos el ajuste del precio de PAMI, que tiene un atraso cercano al 88%. Hicimos hincapié en que es insostenible esta brecha. También se pidió un tratamiento sobre el tema pagos al exterior", señaló una fuente que participó en la reunión.

La dificultad para acceder a dólares por el cepo a las importaciones y la incertidumbre cambiaria en el escenario electoral hicieron que los laboratorios actualizaran sus listas de precios frente a la necesidad de recomponer márgenes ante el retraso que generó mantener los valores congelados por 70 días en medio del avance de la inflación. A su vez, en las últimas horas, algunos analizaban incluso aplicar nuevas subas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.