Los bancos reconocen caídas de hasta 50% en las consultas por hipotecarios

Pese a que todavía no se ve en el stock, las entidades reciben menos consultas por hipotecarios. Algunos clientes cancelan y otros renegocian la compraventa.

Image description

La suba del dólar, entre otros efectos sobre la actividad, generó un freno en la tramitación de préstamos hipotecarios. Esto sucede porque la financiación se desembolsa en pesos pero los precios de las propiedades están dolarizados por lo que muchos potenciales compradores se dan cuenta a último momento de que no les alcanza el dinero para comprar el inmueble que eligieron.

"El crédito hipotecario lo otorgan en pesos pero el tomador corre el riesgo de que, si el dólar sigue subiendo en estos días, cuando va al proceso de escritura no le alcancen los pesos que le da el banco para comprar la propiedad. Hay gente que ya sufrió ese desfasaje", resumió Germán Gomez Picasso, de Reporte Inmobiliario.

Ante ese escenario, los solicitantes que tienen mayor capacidad crediticia piden un monto mayor o se apuran a cerrar la operación, mientras los que están al tope de sus posibilidades cancelan el préstamo o buscan una propiedad más económica. "Algunos ya saben que no llegan y congelan el tema. Otros se apuran a escriturar cuando todavía les alcanzan los pesos. El resto del año va a depender de la relación entre el movimiento del dólar y los salarios, que incluirán nuevas paritarias y cláusulas gatillo. Si el dólar sigue para arriba y los salarios no acompañan, probablemente crezca la cantidad de clientes que cancelen el pedido", comentaron en un banco.

Por caso, un departamento de 40 metros cuadrados en la zona de Parque Centenario cuesta hoy unos u$s 112.000, es decir, $ 3.105.760. Ese valor implica un incremento de casi $ 300.000 menos con respecto a la cantidad de pesos ($ 2.817.920) que se necesitaban hace un mes para acceder al mismo valor en dólares. Esto se explica porque el tipo de cambio pasó de $ 25,16 a $ 27,73 entre el 26 de mayo e igual día de junio.

En los bancos confesaron una menor cantidad de consultas por préstamos hipotecarios. La tendencia se vio el mes pasado y parece continuar en junio. "En mayo se registró una retracción que se vio reflejada en las evaluaciones de créditos UVA que bajaron un 50% en relación al promedio de los últimos 12 meses. La mayor volatilidad cambiaria e incertidumbre en la coyuntura impactó de lleno en el mercado inmobiliario, que registró una marcada retracción de los potenciales compradores y que se está transmitiendo en menores flujos de nuevas operaciones hipotecarias", afirmó Milagro Medrano, gerente de relaciones institucionales y atención al cliente de Banco Macro.

En otra entidad donde prefirieron el anonimato, coincidieron en el dato: "La caída es del 50% en el nivel de tasaciones. Se nota un fuerte parate en las consultas. Esto tendrá impacto en las liquidaciones de los próximos meses", confesaron.

En Banco Galicia la merma se sintió pero fue menor. "El contexto económico generó una disminución en la cantidad de solicitudes ingresadas de aproximadamente el 20 o 25%. Sin embargo, entendemos que cuando haya una estabilización con respecto al tipo de cambio es probable que volvamos a niveles similares a los que veníamos trabajando", sostuvo Pedro Piñeiroa, gerente de préstamos de la entidad. Y agregó: "La suba del dólar generó que tengamos que evaluar nuevamente a algunos clientes en los casos donde el monto aprobado no les alcanzaba para cubrir el valor de la propiedad, siempre encuadrándose dentro de las condiciones crediticias vigentes. Hemos tenido muy pocos casos que tuvieran que desistir de la operación por este motivo". A fin de darle más tiempo al cliente, Galicia lanzó la aprobación crediticia online, que brinda la posibilidad de comenzar a buscar una propiedad con la tranquilidad de tener una oferta disponible con un crédito UVA.

Desde el área de estudios económicos de Banco Ciudad, Alejo Espora comentó: "Durante los primeros 15 días de mayo, se observó una baja del 13% en las solicitudes cin respecto a la primera quincena de abril. Esta caída se compensó durante la segunda mitad del mes, de mayor estabilidad cambiaria, con una renovada demanda en la cuarta semana". El especialista añadió que "se registraron algunas reprogramaciones" y explicó: "En términos generales, las partes renegocian las condiciones de la compra/venta para concretar la operación en curso, siendo una proporción menor las operaciones que se cancelaron". Para agilizar la operatoria, en la entidad porteña apuntan a mejorar los tiempos del desembolso.

Pese al freno en las consultas, según datos del Banco Central el stock de préstamos hipotecarios creció 5,7% en términos reales y ajustados por estacionalidad, en sintonía con el crecimiento de los meses previos. En junio, los créditos para vivienda se mantienen estables y suman unos $ 10.000 millones en lo que va del mes. En una entidad explicaron el fenómeno: "Todavía no estamos viendo caídas en el stock de préstamos porque se están desembolsando créditos que en muchos casos se tramitaron antes de la suba del dólar. En el próximo trimestre se va a notar el descenso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.