Los argentinos se dolarizaron al mayor ritmo de los últimos 15 años

Las compras de billetes verdes hasta julio alcanzaron los u$s 20.000, el doble de lo que se había vendido en ese mismo período del año pasado

Image description

Este año será recordado por una nueva "fiebre verde" entre los argentinos. Desde fines de diciembre del año pasado, el peso perdió más del 50% de su valor y los ahorristas locales se volcaron a la compra de dólares con un ritmo mucho más frenético que en los últimos 15 años.

Según datos del BCRA, recogidos por la agencia de noticias Bloomberg, en los primeros siete meses de 2018 se vendieron casi los mismos dólares que en todo el 2017. Es decir, que el sector privado no financiero compró la cifra récord de u$s 20.000 millones entre enero y julio de este año, mientras la moneda estadounidense comenzaba a recalentarse en la plaza local.

¿El dato? Es el doble de lo que habían comprado en el mismo periodo de 2017. Es verdad que en ese momento las perspectivas económicas eran otros: el dólar estaba "planchado" y la inflación, aunque oponía resistencias y se mantenía por encima de lo que el Banco Central había establecido como meta, parecía que iba a terminar en un terreno descendente.

Incluso, las compras de los argentinos en lo que va del año equivalen a todo lo que se había vendido en 2015 y 2016, el año de la salida del cepo cambiario, sumados.

El encarecimiento del costo financiero provocó una caída hasta en el Ahora 12, que retrocedió 17%, mientras las ventas en más de 24 cuotas disminuyeron 54%

Los datos del Central llegan hasta finales de julio, por lo que todavía no incluyen las compras de la corrida de la última semana de agosto. Pero para tener una referencia, en julio y en un escenario de "dólar estabilizado" ante el cambio de autoridades del Banco Central, las compras netas de billetes habían alcanzado u$s 2386 millones. Así, si se repite la tendencia fácilmente en agosto se puede superar el total de todo lo que se vendió en 2017 a los ahorristas: unos u$s 22.148 millones.

El Balance Cambiario de agosto se dará a conocer por el Banco Central recién dentro de diez días. Se espera que las compras hayan crecido, especialmente en la última semana del octavo mes del año. En el segmento minorista la divisa saltó 35%. Se trató de la mayor suba de la moneda estadounidense en un sólo mes desde la salida del cepo cambiario, poco tiempo después de que Mauricio Macri llegara a la presidencia.

Los actuales datos del Central llegan hasta finales de julio, por lo que todavía no incluyen las compras de la corrida de la última semana de agosto.

El lado b de la "pasión verde" de los argentinos se ve en las Reservas. Tal como publicó este diario, en lo que va del año se destinaron poco menos de u$s15.000 millones a contener la suba del dólar. El equivalente al primer desembolso que el Fondo Monetario Internacional realizó del paquete de u$s 50.000 millones que había acordado con el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.