Los argentinos ajustan sus consumos pero apuestan a que en 2025 mejorará la economía

El 100% de los consumidores ajustaron sus hábitos de consumo en el último año. Casi el 60% piensa en que el Gobierno está tomando decisiones correctas

Image description

El contexto económico influye de lleno en los hábitos y estrategias de compra de los argentinos. Según un estudio privado, el 100% de los consumidores ajustaron sus hábitos de consumo en el último año. Sin embargo, creen que la situación mejorará en 2025.

Se trata de los resultados anuales del estudio Observatorio Shopper Experience (OSE) que realiza in-Store Media, la multinacional española líder en Retail Media Omnicanal.

El estudio asegura que a pesar de que el 68% de los encuestados califica la situación económica actual como "mala", un 40% confía en que mejorará en el próximo año, y el 59% sostiene que el país avanza en la dirección correcta. 

Este optimismo se atribuye, en parte, a la desaceleración en el aumento de precios observada en los últimos meses, señalada por el 51% de los encuestados.

Sin embargo el estudio asegura que "este optimismo aún no se traduce en una disminución de la cautela en las decisiones de compra. El 100% de los encuestados afirma haber ajustado sus hábitos de consumo para hacer frente a la situación económica, adoptando estrategias como prestar mayor atención a promociones y descuentos en las tiendas, reducir las compras por placer, o disminuir la cantidad de productos consumidos".


De todas formas, el 70% señaló que los cambiaría nuevamente si la situación económica mejora. "Esto demuestra la gran flexibilidad de los consumidores argentinos frente a las circunstancias económicas" agrega Gabriel Diorio, director general de in-Store Media Argentina.

Comprar presencial
El canal preferido sigue siendo la tienda física, incluso en un entorno híbrido que combina lo presencial con lo online. 

En total, el 53% de los consumidores utilizan exclusivamente el canal físico, mientras que el 41% prefiere un enfoque híbrido y sólo el 7% de los encuestados recurre de manera exclusiva al canal online.


En comparación con las ediciones anteriores del mismo estudio, la frecuencia de visitas al supermercado tuvo un crecimiento constante, pasando de 1,7 veces por semana en 2018 a 2,11 veces en 2024.

Finalmente, el 84% de los consumidores toma sus decisiones de compra total o parcialmente en el punto de venta, y el 68% cambia su decisión inicial cuando se encuentran con descuentos o promociones.

 Otros elementos que influyen en la decisión del shopper son el lanzamiento de nuevos productos, el factor "tentación" y la falta de stock del producto deseado.

"De acuerdo con los resultados del estudio, el supermercado se establece como el medio publicitario más influyente en el proceso de toma de decisiones de compra y en el cambio de marca. Es interesante cómo esta percepción se mantiene constante entre todas las edades y niveles socioeconómicos de los encuestados" dijo el ejecutivo 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.