Llega a la Argentina una fundación que llevará a jóvenes innovadores a Israel

ILAN nació en México y busca premiar la innovación en América latina. Ahora llega al país para trabajar junto a las universidades. En qué consiste el premio

Image description

ILAN, Israel+Latin American Network, una fundación que nació en México hace 7 años llega a la Argentina con el objetivo que jóvenes innovadores de universidades de todo el país puedan enriquecer sus iniciativas conociendo el país del medio oriente.

Su fundador, Isaac Assa Farca, un empresario mexicano habló con El Cronista y contó los orígenes de ILAN, su propósito y por qué la decisión de llegar a la Argentina.

"Nuestra misión es impulsar la innovación vinculados con Israel para mejorar las vidas de las personas", explicó el Assa Farca, quien su padre llegó a México de turista y allí se quedó y formó su familia.

Así la misión de ILAN es ayudar a convertir a América latina en una región altamente innovadora. Y de ahí el vínculo con Israel, que detalla Assa Farca, tiene el 1% del territorio de la Argentina, 20% de la población del país y el mismo producto bruta nominal, de u$s 600.000 millones. Sin embargo, el producto per cápita de ese país es cinco veces el de Argentina. "Todo esto lo ha logrado con la innovación", dijo el empresario, que asegura que está comprobado que la innovación impulsa la economía y el progreso y, por ende, la felicidad.

"Necesitamos hacer por la región. No podemos estar viviendo de crisis en crisis", remarcó.

La fundación nació hace 7 años inspirada en la visión de Shimon Peres y fue fondeada principalmente por la familia Assa Farca quien tiene presencia en el negocio textil hace 60 años y en el de la ciberseguridad, entre otros. Hoy ya está en seis países de la región, además de Estados Unidos. En abril de este año llegaron a Uruguay y ahora le tocó el turno a la Argentina.

"Creemos que toda la región, pero la Argentina en particular tiene un potencial enorme para innovar", aseguró Assa, quien agrega que es el país más culto de la región.

Isaac Assa Farac, el empresario fundador de ILAN
Según aseguró el empresario y filántropo la llegada al país se analiza desde hace 3 años dentro de su plan de expansión que contempla dos o tres países por año. "Actualmente se dieron las condiciones", señaló el empresario que mandó un mensaje a los argentinos haciendo referencia a una frase de su padre: "Tu pasado no define tu futuro. Argentinos dejen el pasado en el pasado y vamos a embarcarnos en un futuro grandioso a través de la innovación. Se puede ganar la Copa de la Innovación, además de la Copa América, que asegura un celebración por mucho tiempo".

Cómo trabaja la fundación
ILAN en alianza con las universidades, tanto públicas como privadas, reconoce a iniciativas de estudiantes innovadores con un viaje de una semana a Israel, justamente a conocer el "Triángulo de la Innovación", donde convergen el sector público, el privado y la academia.

La intención de la fundación es cerrar en este tiempo acuerdos con 8 u 10 casas de estudio locales, de todo el país, no solo de Buenos Aires. Justamente, las universidades son las encargadas de elegir los proyectos ganadores que participarán de la experiencia de viajar y así potencias si iniciativa.

"La mente es como un paracaídas", cita a Einstein, Assa. Y remata: "Para que funcione se tiene que abrir".

El premio, como recalcó el empresario, no es solo el viaje. Los ganadores también comienzan a formar parte de una red de innovación, donde participan de capacitación y eventos donde tienen contacto con empresas, universidad de toda la región y de Israel, por supuesto y fondos de inversión. "Unos 130 jóvenes ya vivieron la experiencia", contó Assa.

Iniciativas que prometen
Algunas de las iniciativas que llamaron la atención del empresario mexicano están relacionadas con la food tech. "Es una revolución impresionante. Como el caso de la empresa que reproduce carne con células y uno puede personalizar el bife eligiendo, entre otras cosas, el tamaño y la cantidad de grasa que quiere", aseguró. Otro proyecto que mencionó es del sector agrícola: "Hay invernaderos de cemento", contó.

En México, además de jóvenes estudiantes, también tiene un premio para empresarios que "pronto llegará a la Argentina", aseguró.

En el jurado para dicho galardón participan tres inversionistas de Sharks tank, además de fondos de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.