Las ventas de electrodomésticos en el peor arranque de año en más de una década

El dato surge de un relevamiento de la consultora GfK. De cuánto fue la caída. Cuáles fueron los productos que menos perdieron y qué influencia hubo del contexto económico registrado en 2023

Image description

La consultora especializada GfK, dio a conocer los resultados de su estudio del primer trimestre de este año sobre el consumo de electrodomésticos y tecnología en Argentina.

Tal como se venía anticipando en el sector, el mercado de electrodomésticos experimentó una contracción del 40% interanual durante el primer trimestre de 2024, lo que representa el volumen más bajo registrado en los últimos 12 años.

 La consultora, que forma parte de NielsenIQ (NIQ), líder mundial en investigación de mercado, consideró que el análisis detallado de lo ocurrido en el sector revela que esta tendencia no es un fenómeno reciente, sino que se gestó a lo largo del año anterior. 

Por el contrario, en 2023, "se percibieron señales de estancamiento en el inicio del año, con indicios de contracción a partir del tercer trimestre, y profundizándose en el cuarto".

Los más y los menos:
Todos los sectores del mercado se vieron impactados por esta disminución del consumo, aunque se observaron diferencias en la magnitud del impacto. 

Así, se destaca en el informe, que segmentos como la climatización (estacional) y los pequeños electrodomésticos fueron los menos afectados en este primer trimestre de 2024.

En este contexto de desaceleración del mercado, las categorías más vendidas (en unidades) en el primer trimestre 2024 son:

Smartphones (18,7%)
Ventiladores Eléctricos (14,5%)
TV (6,6%)
Auriculares (5,5%)
Procesadoras de Alimentos (5,1%)
Aires Acondicionados (4,9%)
Pavas (3,6%)
Heladeras (3,5%)
Lavarropas (3,5%)
Cocinas (1,9%)
Para GfK, estos datos revelan que el 67% de las unidades vendidas están concentradas en estas 10 categorías.

El análisis de mercado también destacó que, "si bien la variación del precio no fue determinante en el consumo en general, se observó una correlación entre precio y consumo a nivel de canales de distribución".

"La contracción que se está observando en el mercado de electrodomésticos durante el primer trimestre es un reflejo de los desafíos económicos y de consumo que enfrenta el país", destacó Daniela Martínez, head CSM Tech and Durables de GfK.

Estos datos instan a las compañías a repasar sus estrategias comerciales y de marketing para conducir a sus marcas a sobrellevar la actual coyuntura.

El mercado de electrodomésticos en el país está segmentado por los fabricantes de grandes artículos como lavarropas, heladeras, lavavajillas, cocinas y hornos; pequeños electrodomésticos como artículos de cocina y cuidado personal y un atomizado canal de distribución que abarca grandes cadenas de retail, supermercados, cadenas locales y pequeños comercios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.