Las propiedades suben pero todavía hay inmuebles a precio de remate: dónde están las oportunidades

Los valores de publicación están a la suba, impulsados por los créditos hipotecarios y el blanqueo. Pero un segmento del mercado inmobiliario se mantiene en en su piso histórico: cuál es

Image description

El mercado inmobiliario comienza a sentir el efecto de los créditos hipotecarios y del blanqueo. Poco a poco, el número de ventas empieza a crecer, lo que hace subir los precios. Sin embargo, todavía, hay un segmento donde se pueden conseguir oportunidades.

En el acumulado del año, se llevaron acabo 30.195 operaciones de compraventa. Esto representa un incremento del 30% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las escrituras alcanzaron el mejor nivel desde 2018. Se acumularon 29 meses de aumento interanual consecutivo y se afianza una de las rachas más prolongadas para el mercado.

Esta nueva realidad genera un cambio en los precios. Según datos de Zonaprop, los valores de las publicaciones subieron un 6,6% interanual con siete meses de alza.  "Los precios se comportan muy diferente según el segmento. La suba más marcada se da en los emprendimientos", explicó el informe Radar Inmobiliario, que elabora Fabián Achával Propiedades.  

En agosto, según el reporte, los emprendimientos en pozo tuvieron un alza superior al 13%, seguido por los inmuebles a estrenar, con una suba del 10 por ciento.

Dónde están las oportunidades
El Radar Inmobiliario resalta que las mayores subas de precios se registran en los segmentos más bajos. Es decir, en tickets de hasta u$s 100.000, que sirven para comprar un monoambiente o una unidad chica de dos ambientes. "En el caso de las propiedades de más de u$s 200.000, vemos que los precios se mantienen", explicó Fabián Achával, dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre y director del Radar.

Es decir que, en el caso de los inmuebles por encima de ese valor, todavía hay oportunidades de precios. 

"Ya, cada vez, queda más claro que quien compre hoy una propiedad lo hará con valores más bajos que dentro de un año", sostuvo Achával.  Este factor, según el experto, está contribuyendo a que se dinamicen las ventas.

El impulso de los créditos y el blanqueo
Para las inmobiliarias, el mercado de real estate continúa en un microclima de crecimiento. "Los créditos hipotecarios comenzaron a impactar en el número de operaciones y, en las próximas semanas, se espera el impacto del blanqueo, que, en cifras provisorias, parecen haber superado la expectativa", dijo Achával.

Durante agosto, se hicieron 416 escrituras con hipoteca, según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una suba interanual del 134 por ciento.

"Durante los próximos meses, esperamos un aporte mayor y más significativo. Esto responde a dos fenómenos. El primero: los bancos ya han adecuado sus estructuras para responder a la demanda. En segundo lugar, el impacto positivo y la sinergia con el blanqueo", explicó Achával.

Para él, el segmento que más se va a movilizar es el de hasta u$s 100.000 porque son las que tributan una alícuota cero. "Esto es un fuerte incentivo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.