Las prepagas vuelven a subir en diciembre: cómo hacer para no pagar con aumento

También se trata del último mes del período durante el que rige de congelamiento de las cuotas ofrecido por el Gobierno. Cómo tramitarlo.

Image description

En diciembre, los servicios de medicina prepaga llegarán con un nuevo aumento, por lo que las personas afiliadas deberán considerarlo de cara a fin de año. La noticia fue confirmada por la Superintendencia de Servicios de Salud.

Se trata de un 11, 51%, y así el aumento de todo el año acumulará un 135,76%. Sin embargo, también se trata del último mes del período de congelamiento de las cuotas, que había sido anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa como parte de las medidas para enfrentar las consecuencias de la devaluación.

En ese sentido, un porcentaje de afiliados podrá mantener la cuota al mismo valor. Para eso deben cumplir con determinados requisitos y, además, deben realizar un trámite de solicitud online.

Prepagas: hasta cuándo rige el congelamiento de cuotas

El Gobierno llegó a un acuerdo con las prepagas, representadas por la Unión Argentina de Salud y la Federación Argentina de Prestadores de Salud, para congelar las tarifas de las cuotas durante 90 días, lo que incluye a octubre, noviembre y diciembre.

A cambio de este congelamiento de cuotas, las empresas obtuvieron determinados beneficios. Así, desde el 1° de septiembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, estarán exentas del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)- ANSES. 

Anteriormente, también se les había otorgado una reducción del 50% en el pago de estas contribuciones, que regía hasta el 31 de diciembre de 2023.

Además, se aplicarán alícuotas reducidas en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias desde el 1° de septiembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024.

Aumento de prepagas: cómo pedir el congelamiento

Quienes no lo hayan hecho previamente, deberán ingresar, antes de completar el formulario correspondiente, al sitio oficial la AFIP con clave fiscal; ir a "Mis Servicios", y dentro del menú, ingresar a "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal". 

Allí se desplegará un listado de organismos, y se debe clikear en el logo de la Superintendencia de Servicios de Salud y, entre los títulos que se despliegan, elegir "Mi SSSalud".

Una vez comprobado que el servicio se haya adherido, se podrá ingresar desde la página de la Superintendencia a los servicios interactivos y elegir el correspondiente a la "declaración jurada de ingresos". Esto también se puede hacer desde la propia página de la AFIP.

Para tramitar el congelamiento de la cuota de diciembre, se debe completar y firmar la declaración jurada en la que se debe marcar la opción "sí" en las afirmaciones en las que se detallan los requisitos. Estos son:

  • No haber tenido en octubre ingresos brutos mensuales (laborales o de otras fuentes) iguales o superiores a $ 2.000.000.
  • No ser propietario de dos o más inmuebles.
  • No ser propietario de tres o más vehículos (excepto los hogares en los que haya alguien con
  • Certificado Único de Discapacidad).
  • No ser propietario de aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No ser titular de activos societarios.
  • Al finalizar, también se debe marcar "sí" a la afirmación: "Autorizo a la Superintendencia de
  • Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros Organismos", con lo que se otorga el consentimiento para un cruce de información entre entes estatales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.