Las ganancias de Aeropuertos Argentina 2000 aumentaron a $ 12.674 millones en 2017

Es un 25,5% más que en 2016. El número de pasajeros que pasó por sus estaciones aéreas aumentó un 14,2% y alcanzó un récord, impulsado por el mayor tráfico y la apertura de nuevas rutas.

Image description

Las ganancias de Aeropuertos Argentina 2000 aumentaron un 25,5 por ciento el año pasado para llegar a los 12.674 millones de pesos, con un incremento del 14,2% en el número de pasajeros que pasaron por sus terminales aéreas, que llegaron a 35,9 millones, una cifra récord desde que la compañía comenzó sus operaciones hace 20 años.

En un comunicado enviado a las autoridades bursátiles, Corporación América Aeropuertos –la compañía “madre” de AA2000- apuntó que el crecimiento en el número de pasajeros se debió tanto al aumento del tráfico en rutas que ya se operaban como a la apertura de nuevos tramos. Y lo vinculó a las buenas condiciones económicas de la Argentina.

“El histórico incremento en el tráfico de pasajeros generó un aumento de las ganancias de AA2000”, apuntó la compañía. De hecho, las ganancias por el negocio aeronáutico aumentaron un 31% interanual hasta los $ 7053 millones, mientras que las de los negocios no aeronáuticos subieron un 19% hasta los $ 5621 millones.

Hitos 2017

Corporación América Aeropuertos apuntó que el año pasado continuaron con el plan de desarrollo de infraestructura en los aeropuestos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Comodoro Rivadavia y Tucuman. Y destacó como “un hecho relevante” la incorporación de la terminal de El Palomar como el 34 aeropuerto concesionado a AA2000 por el Gobierno argentino desde 1998.

“El crecimiento del tráfico y las mayores ganancias estuvieron influenciados por las favorable condiciones macroeconómicas de la Argentina y la implementación de nuevas políticas en el sector aeronáutico por parte del Gobierno”, sostiene el comunicado.

Nuevas rutas

El texto menciona que en Ezeiza se sumaron cinco vuelos semanales de Level a Barcelona; 14 de Azul a distintos destinos en Brasil y una frecuencia diaria de United a New York.

En Aeroparque, Amaszonas abrió 40 vuelos semanales a Paraguay y Uruguay, y Avianca sumó más de 30 vuelos a la brasileña Florianópolis, Mar del Plata y Rosario.

También destaca la mayor actividad en aeropuertos del interior, como, “por ejemplo, el de Córdoba, que se convirtió en un cada vez más relevante centro doméstico, incorporando dos nuevas aerolíneas en 2017, Air Europa y Amaszonas”.

Apunta también que Copa inauguró vuelos a Chile, Brasil y Perú desde Mendoza operados por Sky, Gol y Latam, y que Aerolíneas Argentinas y Latam también sumaron vuelos desde esa terminal a varias de sus rutas domésticas existentes, “incrementando la conectividad a través del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.