Las acciones argentinas tuvieron fuertes alzas en Wall Street

Edenor, Pampa, Banco Macro y BBVA son los ADRs que más ganaron en un día sin operaciones en el Merval por el feriado del 9 de Julio.

Image description

Las acciones de las firmas argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron una jornada con fuertes alzas que en varios casos rondaron el 4% y que llegaron hasta el 7,35% en el caso de Pampa Energía y hasta el 8,01% en el de Edenor.

Detrás de las dos energéticas, los ADRs que mayor avance experimentaron fueron los de Banco Macro (4,27%), BBVA Banco Francés (4,23%), YPF (3,95%) y TGS (3,91%).

También subieron los papeles de Tenaris (2,76%), Ternium (2,75%), Petrobras Argentina (2,59%), Grupo Supervielle (2,28%), Telecom (2,16%), Cresud (1,98%), IRSA inversiones (1,15%) y Banco Galicia (0,78% tras haber llegado a mostrar una suba del 7% en el arranque).

Los únicos rojos los registraron los ADRs de Mercado Libre, que cayeron un 1%, y los de IRSA propiedades comerciales, que perdieron 0,66%.

La bolsa neoyorquina subió más de 1%. Tanto en Europa como en Asia, los mercados cerraron hoy en alza al quedar a un lado el temor por la guerra comercial entre EE.UU. y algunos de sus socios.

Adr's Argentinos en sintonía con #WallStreet pic.twitter.com/AzMPeSAher

— Rava Bursátil (@RavaBursatil) 9 de julio de 2018

Comportamiento en el año

Pero pese a los avances de hoy, y a la buena performance que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street llevan en el último mes, en lo que va del año las pérdidas superan hasta el 50%.

Banco Supervielle registra una pérdida de 54,84% en los primeros siete meses del año. Seguido por Loma Negra, que restra un 50,33%, y Telecom, con una pérdida de 49%.

En la senda alcista, sólo están Tenaris y Ternium, con un avance de 20,97% y 13,26%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.