Laboratorios congelan el precio de los medicamentos por 30 días

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales anunció "medidas destinadas a fortalecer el sistema de salud argentino". Qué laboratorios se adhieren

Image description

En medio de la polémica por las prepagas, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que representa a 41 compañías de innovación farmacéutica que investigan, desarrollan y comercializan medicamentos en el país, anunció que, a partir de este viernes y por 30 días, congelará el precio de los medicamentos. 

La organización manifestó "su disposición para acompañar las medidas destinadas a fortalecer el sistema de salud argentino, en consonancia con la política de estabilización de las variables de la economía argentina".

De esta manera, cada laboratorio asociado, podrá decidir, individualmente, si adherir o no a esta iniciativa. Según fuentes del mercado, la mayor parte de las empresas que conforman Caeme se sumaron a la medida.

Qué laboratorios congelarían los precios

La organización está integrada por empresas farmacéuticas y biotecnológicas de I+D de la Argentina, Australia, Japón, Estados Unidos y Europa. Algunos de los laboratorios que están asociados a la entidad son Bayer, Pfizer, Roche, Astrazeneca, Biomarin, Merck, Sanofi, GSK, Janssen, entre otros.

Este anuncio llega en medio de las tensiones entre el Gobierno y la Unión Argentina de la Salud (UAS) -la cámara que agrupa a las empresas de medicina privada que atienden a más de 70% de los afiliados al sistema- por los aumentos que las compañías impusieron desde comienzo de año, que superan el 160%, como consecuencia de la desregulación del sector incluida en el DNU del presidente Javier Milei. Esta semana, de hecho, Claudio Belocopitt anunció su renuncia a la UAS.

Los miembros de la Caeme poseen 12 plantas productivas instaladas en el país, e incorporan mano de obra local en la producción de los medicamentos que se ofrecen a los pacientes argentinos. De esta manera, generan empleo directo para más de 9000 personas a nivel local, explicó la entidad en un comunicado.

La inversión en investigación clínica tiene un papel relevante en la economía argentina. De hecho, "el 44% del total de la inversión privada corresponde a esta industria. Asimismo, el 95% de ese total corresponde a alguna de las 41 empresas que se nuclean en Caeme", destacó Jorge Caridad, vicepresidente de la Caeme y managing director de Janssen Latinoamérica, en el marco del Health Leadership Summit, un evento que organizó El Cronista, junto con la revista Apertura en noviembre de 2023.

A su vez, destacó que, durante los últimos cinco años, la inversión en investigación clínica creció 130%. De hecho, según los últimos datos disponibles, las empresas dedicadas a investigación clínica en la Argentina invirtieron $ 75.000 millones en actividades de Investigación y Desarrollo durante 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.