La reventa para ver la gran final del Mundial ya alcanza los u$s 35.000

El domingo Francia y Croacia definen al nuevo campeón del mundo en Moscú, un partido con precios récord en la comercialización no oficial de los tickets

Image description

El domingo desde las 12 horas de Argentina se jugará en Moscú la gran final del Mundial de Rusia entre Francia y Croacia. Las entradas oficiales para el encuentro están agotadas desde antes de que comience el torneo. Los precios que puso la FIFA en su momento fueron de u$s 455 ($ 12.400) cada una dentro de la Categoría 3, la más económica, pasando por los u$s 710 ($ 19.400) de la Categoría 2, hasta los u$s 1100 ($ 30.000) de la Categoría 1, la más costosa, sin mencionar todo lo que es VIP.

Como ocurre en cada evento de estas características, se puede encontrar una buena oferta de tickets en reventa en los sitios de las empresas dedicadas a este negocio, en el que se supone que ofician entre terceros.

Así, por ejemplo en la web de StubHub, se pueden encontrar más de 1000 localidades para el trascendental choque divididas de forma pareja entre las tres categorías. Las que están disponibles para los asientos más accesibles tienen un rango de precios que van desde los $ 50.000 (u$s 1800) hasta los $ 350.000 (u$s 12.700); la categoría media cuenta con boletos que van desde los $ 45.000 (u$s 1650) hasta los $ 500.000 (u$s 18.200); y en el caso de los ticktets de "primera", los precios comienzan en los $ 80.000 (u$s 2900) y pueden alcanzar hasta 1 millón de pesos (u$s 36.400).

También se ofrece un paquete que incluye alojamiento y entradas por unos $ 3.000.000 (alrededor de u$s 109.000).

El argentino sumará su quinta presentación en el certamen en el crucial encuentro del próximo domingo, que se disputará en el estadio Luzhniki, en Moscú. 

En StubHub se aclara que hay que tener la famosa tarjeta Fan ID para poder acceder al estadio.

En el caso del sitio Viagogo, los precios son similares aunque es mucho menor la cantidad de entradas disponibles.

Vale la pena recordar que en ocasión de la final del Mundial de Brasil, en 2014, entre Argentina y Alemania, el costo de la reventa variaba según la empresa online. Así, en eBay, se podían conseguir entre los u$s 700 y los u$s 17.000; en Ticketbis (ahora StubHub y pertenece a eBay) el promedio fue de u$s 6500; y en Viagogo se conseguían en un rango de entre u$s 5000 y u$s 20.000. Para el choque definitoria de ese campeonato la FIFA los vendió en u$s 440 el más económico; en u$s 660 la intermedia y en u$s 990 los más costosos.

Por otra parte, según algunos medios internacionales y locales, en la Plaza Roja de la capital rusa, cientos de personas se reúnen para comprar y vender entradas para el juego que definirá el campeón. La entrada más cara para la final se cotizaba en días anteriores en unos u$s 1500. Pero ante la demanda su valor ascendió hasta los u$s 4000 o u$s 5000. Pero en este caso se trata de una actividad bastante peligrosa, ya que las autoridades

La multa por la venta ilegal de entradas en Rusia está estipulada entre 20 y 25 veces el costo del boleto y nunca menos de 50.000 rublos (unos u$s 850). Incluso en caso de que el infractor sea un funcionario público el castigo será hasta 30 veces el precio de la entrada y al menos unos 150.000 rublos (u$s 2500).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos