La marca suiza de bicicletas Scott abrió seis sucursales en el país

La compañía inauguró stores en seis localidades y apunta tanto a público que utiliza la bicicleta como medio de transporte habitual como para el que la usa para actividades recreativas.

Image description

La marca suiza de bicicletas Scott, que llegó a la Argentina en 2020, abrió seis nuevas tiendas en el país y avanza con su plan de expansión. Comercializada por el grupo nacional La Emilia -la empresa dueña de Motomel y representante industrial y comercial de Suzuki y Benelli-, los stores ofrecerán una amplia gama de nuevos modelos, además de indumentaria, calzado y accesorios para ciclistas.

Las nuevas sucursales están ubicadas en Nordelta, Tandil, San Juan, Santa Fe, Tucumán y Neuquén. En San Juan, el Scott Store All Bike apunta a un concept store con un espacio exclusivo de service center. Esta primera inauguración contó con la presencia del gerente comercial de la división Bicicletas de La Emilia, Diego Bech; y el brand manager, Roger Domínguez. "Representa un hito para la comunidad de ciclistas en la región, que valoran la calidad, la innovación y la tecnología", destacó Domínguez.

El segundo concept store abrió en Santa Fe, bajo el nombre de Scott Store Funes Bike. En esta apertura, estuvo presente por parte de La Emilia Javier Mosca, gerente de Proyectos Internacionales Bicicletas, quien al respecto consideró: "Las bicis Scott se posicionan en lo más alto del segmento gracias a su tecnología. Esta tienda es una oportunidad para que los santafesinos accedan a una amplia gama de productos del mercado".

En Tucumán, el Scott Store Yuhmak apunta tanto a público que usa la bicicleta como medio de transporte como al que la utiliza en actividades recreativas, y su service center vende accesorios. En tanto, la de Neuquén se llama Scott Store Neuquén, y ofrece también indumentaria y calzado.

Por último, las últimas dos aperturas tuvieron lugar en Buenos Aires. La primera fue el Scott Store PF Bike de Tandil, una ciudad estratégica por su cantidad de usuarios de bicicletas, a la que se sumó luego la de Scott Store de Nordelta, en el corazón de la bahía.

Uno por uno, los nuevos locales de bicicletas Store:
1) Scott Store All Bike

Ubicación: Av. Córdoba Oeste 1279, San Juan.


2) Scott Store Funes Bike

Ubicación: Galindo 2549, Funes, Santa Fe.


3) Scott Store Yuhmak

Ubicación: Av. Perón 139, Tucumán.

4) Scott Store Patagonia

Ubicación: Juan Julián Lastra 2400, Neuquén.

5) Scott Store PF Bike

Ubicación: San Lorenzo 441, Tandil.

6) Scott Store Nordelta

Ubicación: Av. del Puerto 240 Local 3, Nordelta, Buenos Aires.

El grupo La Emilia apunta a la movilidad integral
Con este paso, La Emilia busca dejar de ser una empresa de motovehículos para convertirse en una de movilidad integral. El año pasado, con una inversión de u$s 7,5 millones creó Teknial, una nueva marca de bicicletas y motos eléctricas orientadas al mercado local e internacional. Ya se lanzaron 12 modelos.

De esa manera, la compañía retoma un plan que dejó en suspenso luego de anunciar en 2017 un desembolso de u$s 10 millones, que contemplaba el comienzo de la fabricación de bicis eléctricas, además del aumento de la producción de motos de su marca insignia en su planta de San Nicolás, tal como anticipó El Cronista.

Con esta reactivación, se sumaron motos eléctricas al proyecto que había quedado en stand-by por el desplome del mercado en 2018 y los años posteriores de pandemia. La empresa tiene un 14% de participación en la industria, traccionada especialmente con Motomel.

En tanto, la industria de las bicicletas está fragmentada, compuesta por 25 grandes armadurías con las que compite La Emilia. Entre ellas, Dalsanto (Raleigh y KTM), Vairo, Osfrei (Zenith y Pivot), Neswan, Olmo, Peretti (SLP), Enrique, Tomaselli, Walher, Karabitian (Venzo), Pereyra (Sars) y López (Topmega). Y la red de comercialización se basa en aproximadamente 10.000 jugadores, entre mayoristas, distribuidores y talleres y bicicleterías de barrio.

Históricamente, en el país se vendían entre 800.000 y 1 millón de unidades anuales. En la pandemia, se alcanzó el récord de 1,3 millones. Hoy, el desafío es volver a registrar esta cifra, recuperando el interés de bikers que volvieron a usar transporte público y que ahora podrían retomar el uso de bicicletas ante el encarecimiento del boleto de colectivos, subtes y trenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).