La inflación de febrero rondará 15% y se viene un mes clave para los precios

El ministro Caputo dijo que el índice estaría más cerca de 10% que de 20%, pero consultores le ponen un piso más alto. Se adelantó parte de la suba de tarifas y en marzo impactará el inicio de clases, aunque el dólar seguiría contenido.

Image description

Febrero apunta a terminar con una inflación en torno a 15 por ciento, lo que marcaría una nueva desaceleración del índice de precios pero lejos de la expectativa oficial que plasmó el ministro de Economía, Luis Caputo.

"Este mes, la inflación va a estar más cerca de 10% que de 20%", dijo Caputo este lunes, en LN+. "Vamos a ver una baja sustancial, que es producto del control fiscal y monetario que estamos llevando a cabo", añadió.

Distintas mediciones semanales son menos auspiciosas. Eco Go proyectó, con datos hasta la tercera semana del mes, una inflación del 16,2%, algo superior a la que estimó en la primera quincena (14,7%). "Esto significa un aumento del 1,5 puntos respecto a la semana anterior, producto de las subas en tarifas de electricidad (170% en promedio) anunciadas esta semana y el aumento en el precio del transporte en algunas ciudades del país tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior", indicó la firma.

La proyección de C&T está en torno a 15%, según María Castiglioni, socia de la firma. "En Gran Buenos Aires, apuntaba a 13,5 o 14%, pero la implementación del aumento de la electricidad pegará más fuerte en febrero y menos en marzo de lo que teníamos estimado y eso va a generar que el IPC, en el GBA, termine en 15% o algo arriba de 15%", dijo. Sin embargo, espera que ese incremento en el costo de la energía sea menos pronunciado en el interior, lo que llevaría a que el IPC Nacional "esté, seguro, debajo de 15%".

En la misma línea, Analytica espera una inflación superior al 15% para este mes.

Alimentos

Los incrementos en los servicios agregan calor a un índice que muestra cierta desaceleración en el rubro más sensible, Alimentos y Bebidas. Según Eco Go, los alimentos consumidos dentro del hogar aumentaron 2,9% promedio en la tercera semana del mes y mostraron una desaceleración de 0,5 puntos respecto de la anterior. "Con este dato, y proyectando aumentos del 3% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar alcanzaría el 14,7% en febrero", indicó la consultora.

En esa línea, LCG notó, en dos semanas de medición, una inflación de alimentos del 11,9% promedio para las últimas cuatro semanas, y del 12,3% punta a punta. A mitad de mes, el IPC de alimentos acumulaba 7,5% de sub

El índice de alimentos podría experimentar una nueva aceleración en estos días, por subas en el precio de la hacienda. Según LCG, el 70% del aumento de alimentos lo explican carnes, lácteos y carnes representan el 73% de la canasta.

Tarifas

Para Eco Go, el aumento de las tarifas supondrá una suba del 40,7% en el rubro Vivienda. Naftas y transporte impulsarán ese rubro a 26,1%. Salud (medicamentos y medicina prepaga, sobre todo), se incrementaría 17,7% en febrero.

La inflación de marzo

El Gobierno afirma que la inflación continuará desacelerando en los próximos meses, pero sabe que marzo es estacionalmente caliente. El regreso a clases tendrá, de mínima, un aumento del 30% en la cuota de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires. Es el monto autorizado por el gobierno provincial en diciembre a las escuelas con subvención, aunque ya quedó desfasado por tanto por la paritaria docente como por las subas en las tarifas.

A eso se sumarían los ecos de los aumentos en la luz y los del gas y nuevas subas en combustibles, por el deshielo de los impuestos, y la indumentaria, por el cambio de temporada. Todos condimentos típicos de uno de los meses más picantes del año.

El mensaje de Economía es que el tipo de cambio seguirá contenido y que, junto con el apretón fiscal y monetario, deberían contener la presión inflacionaria. Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 18% en enero, con una marcada desaceleración que se notó, sobre todo, en los productos importados (5% mensual). Un nuevo salto del tipo de cambio agregaría más nafta al fuego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.