La industria retrocedió 5,6% y anticipan que tasas altas profundizarán caída

La sequía, recesión, y el encarecimiento del créditos y de los insumos importados se transformaron en un combo difícil de afrontar para la actividad

Image description

Agosto cerró con indicadores negativos en la industria y en la construcción. La actividad fabril cayó un 5,6% interanual, baja que se convirtió en la cuarta consecutiva. En el acumulado de los ocho meses de 2018, el estimador industrial del Indec mostró una disminución de 0,8% con respecto al mismo período de 2017, por lo que se mantiene por debajo de los niveles de 2016. Y las perspectivas para los próximos meses no se evidencian alentadoras: la falta de liquidez y las elevadas tasas de interés frenarán cualquier intento de reactivación.

La industria, que desde junio cae a tasas interanuales mayores a 5%, se vio afectada por la sequía, recesión, encarecimiento del crédito y de los insumos importados, identificó Lucía Pezzarini, de la consultora LCG.

De hecho, sólo dos sectores mostraron un desempeño positivo, la industria automotriz (13,7% interanual) y la de metales básicas (7,7%) mientras que los 10 sectores restantes mostraron contracción. Las mayores caídas se registraron en la industria textil (-16,6%), productos de caucho y plástico (-13,2%) y la metalmecánica (-10,8%).

El Ministerio de Producción aseguró que fue la sequía la que afectó a sectores vinculados al agro a través de la cadena de valor agroindustrial. "La menor actividad del campo resintió a la industria de alimentos y bebidas (-1%) debido a la menor molienda de cereales y oleaginosas (-13%). La caída en la actividad de maquinaria agrícola se reflejó en el desempeño negativo de la metalmecánica (-11%). Por su parte, la menor demanda de agroquímicos, que cayó un 9%, afectó a la industria química en su conjunto e incluso los efectos se trasladaron al sector automotriz, con una caída más acelerada en los patentamientos de pick ups que en los demás segmentos (-13% en el año para las pick ups frente a un 2% para el total)", describieron.

El pedido del fiscal Elorrio también incluye al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, quien ya está en prisión por la compra de trenes usados a España y Portugal.

Pezzarini agregó que "el buen desempeño automotriz se vincula al incremento de las exportaciones (suba de 60% en agosto y 13,5% en septiembre) dado que las ventas al mercado interno caen desde mayo. De todas formas, los datos de ADEFA de septiembre anticiparon una baja de la producción del 220% para ese mes".

Desde ACM resaltaron que "los primeros datos de actividad de agosto confirman que el freno en la actividad en el tercer trimestre fue extendido en varios sectores de la economía. Preocupa principalmente la industria donde muchos subrubros que son intensivos en mano de obra, por lo cual podría deteriorar indicadores de ingresos y empleo".

Pronostican en esta consultora que la producción industrial caiga un 2,1% respecto de 2017 debido a la caída de la demanda interna y las altas tasas de interés "matizada por los incentivos del mayor tipo de cambio que podría fomentar exportaciones en algunas economías regionales pero no tienen el peso suficiente para compensar el efecto contractivo de la política monetaria".

Las expectativas empresarias son negativas en la industria: el 60% espera una reducción de la demanda interna en los próximos meses. Aunque en parte "se compensa" por la dinámica esperada de las exportaciones: más del 80% espera que se mantenga estable o suba.

Construcción

La construcción, si bien mostró una mínima variación positiva de 0,1% en agosto en comparación con igual mes del año pasado, "se confirma la desaceleración que venía mostrando en los meses previos. La variación desestacionalizada muestra una expansión (2,7% mensual, aunque igualmente la construcción estaría por debajo del segundo semestre del año anterior". aseguraron en ACM.

Un indicador que permite evaluar cómo seguirá a futuro este sector es el de permisos de construcción: cayeron 15,5% frente al mes anterior. "Agosto parece mostrar que el proceso de expansión iniciado en 2017 se frena y muestra un estancamiento interanual en los tres últimos meses. Se mantiene entonces la incertidumbre acerca de la duración de este ciclo recesivo en la construcción. En caso de que la actividad de la construcción se mantenga en estos niveles mostraría un crecimiento nulo o marginalmente negativo en 2018 respecto de 2017", agregaron en ACM.

Pezzarini marcó que en mientras que en la construcción se perdieron 10.500 puestos desde abril, en la industria esta baja comenzó en octubre de 2015 y acumuló casi 92.000 puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.