La IA como aliado de las fintech

El avance de la inteligencia artificial en el negocio de las compañías emergentes de tecnología está generando nuevas oportunidades para todo el mercado.

Image description

“La inteligencia artificial está íntimamente relacionado con el sector Fintech”, aseguró Roberto Frossard, director de innovación de Accenture. El ejecutivo estuvo presente en la conferencia del MIT, Transformando la revolución Fintech, para comentar las aplicaciones reales de la IA en la industria actual y cómo está impactando en su desarrollo.

En un estudio llevado a cabo por Accenture se confirmó que 4 de cada 5 ejecutivos confían en la IA como un soporte crucial para sus infraestructuras. Asimismo, el 72% piensan que la inteligencia artificial les permite avanzar con seguridad en sus decisiones y acciones. Esta confianza en la tecnología se refleja en el crecimiento del sector las inversiones en Fintechs que trabajan con IA crecieron exponencialmente en los últimos años.

“La inteligencia artificial permite que las máquinas interactúen de forma natural con las personas, datos y con su medio ambiente”, explicó Frossard. Actualmente, estos sistemas se pueden entrenar para que aprendan y se adapten a casi cualquier situación sin una interacción manual. “Todo este aprendizaje se basa en la experiencia. Se va evolucionando a partir de datos y esto permite crecer en muchos campos”.

Todo esto es posible gracias a las tecnologías emergentes. La inteligencia artificial evoluciona a un ritmo exponencial gracias a estos desarrollos y al creciente poder de procesamiento del hardware. A su vez, cada vez cuesta menos dinero almacenar datos. Esto permite que cada vez aparezcan más emprendimientos de bases tecnológicas que exploten al máximo estas tecnologías.

Actualmente, la AI es un aliado para las Fintech a partir de sus diversas implementaciones. En total, Frossard detalló cuatro dimensiones: la automatización inteligente, que permite hacer complejas tareas físicas que requieran adaptabilidad y agilidad además de un aprendizaje autónomo; la fuerza de trabajo, que permite hacer una tarea con mucha más eficiente a partir de la predicción y la recomendación -como Netflix-; la innovación cruzada, que permite cruzar tecnología entre distintas industrias a partir de la personalización y el contexto; y, por último, la transparencia, donde se genera una confianza entre la tecnología y los datos que entrega.

“Hay una colaboración entre la máquina y las personas. Pero hay que ser inteligente y usar la inteligencia artificial para comprender a las personas como individuos y no como un segmento. Hay que entender cada uno de forma de individual, esto es lo que lleva al éxito de una IA”, explicó.

Las grandes corporaciones dieron cuenta de esto y están optando por fundar sus propias Fintech. “Entienden el riesgo de esta masa jugadores emergentes que están amenazando su mercado. Por eso se adaptan y crean sus propios spinoffs”, finalizó el directivo de Accenture.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.