La IA como aliado de las fintech

El avance de la inteligencia artificial en el negocio de las compañías emergentes de tecnología está generando nuevas oportunidades para todo el mercado.

Image description

“La inteligencia artificial está íntimamente relacionado con el sector Fintech”, aseguró Roberto Frossard, director de innovación de Accenture. El ejecutivo estuvo presente en la conferencia del MIT, Transformando la revolución Fintech, para comentar las aplicaciones reales de la IA en la industria actual y cómo está impactando en su desarrollo.

En un estudio llevado a cabo por Accenture se confirmó que 4 de cada 5 ejecutivos confían en la IA como un soporte crucial para sus infraestructuras. Asimismo, el 72% piensan que la inteligencia artificial les permite avanzar con seguridad en sus decisiones y acciones. Esta confianza en la tecnología se refleja en el crecimiento del sector las inversiones en Fintechs que trabajan con IA crecieron exponencialmente en los últimos años.

“La inteligencia artificial permite que las máquinas interactúen de forma natural con las personas, datos y con su medio ambiente”, explicó Frossard. Actualmente, estos sistemas se pueden entrenar para que aprendan y se adapten a casi cualquier situación sin una interacción manual. “Todo este aprendizaje se basa en la experiencia. Se va evolucionando a partir de datos y esto permite crecer en muchos campos”.

Todo esto es posible gracias a las tecnologías emergentes. La inteligencia artificial evoluciona a un ritmo exponencial gracias a estos desarrollos y al creciente poder de procesamiento del hardware. A su vez, cada vez cuesta menos dinero almacenar datos. Esto permite que cada vez aparezcan más emprendimientos de bases tecnológicas que exploten al máximo estas tecnologías.

Actualmente, la AI es un aliado para las Fintech a partir de sus diversas implementaciones. En total, Frossard detalló cuatro dimensiones: la automatización inteligente, que permite hacer complejas tareas físicas que requieran adaptabilidad y agilidad además de un aprendizaje autónomo; la fuerza de trabajo, que permite hacer una tarea con mucha más eficiente a partir de la predicción y la recomendación -como Netflix-; la innovación cruzada, que permite cruzar tecnología entre distintas industrias a partir de la personalización y el contexto; y, por último, la transparencia, donde se genera una confianza entre la tecnología y los datos que entrega.

“Hay una colaboración entre la máquina y las personas. Pero hay que ser inteligente y usar la inteligencia artificial para comprender a las personas como individuos y no como un segmento. Hay que entender cada uno de forma de individual, esto es lo que lleva al éxito de una IA”, explicó.

Las grandes corporaciones dieron cuenta de esto y están optando por fundar sus propias Fintech. “Entienden el riesgo de esta masa jugadores emergentes que están amenazando su mercado. Por eso se adaptan y crean sus propios spinoffs”, finalizó el directivo de Accenture.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.