La deuda pública llegó a 59,3% del PBI antes del acuerdo con el FMI

El stock de deuda pública sumó u$s 10.546 millones en el primer trimestre del año y llegó a los u$s 331.481 millones, según los datos actualizados por la Secretaría de Finanzas que depende ahora del Ministerio de Hacienda.

Image description

Este número no contempla aún el préstamo con el Fondo Monetario Internacional por u$s 50.000 millones (de los que ingresaron el 15 de junio los primeros u$s 15.000 millones) ni con los otros organismos multilaterales.

Cuando se pone en perspectiva, los u$s 331.481 millones equivalieron al 59,3% como porcentaje del PBI al primer trimestre. Tras ese período se recibieron los fondos desde el FMI y subió el dólar: de esta manera, el peso supera hoy el 65%.

Este porcentaje viene en ascenso desde 2011, cuando tocó el mínimo de 38,9%. Luego fue subiendo año a año hasta llegar ahora al número oficial de 59,3%.

soja 2017
soja 2017

De acuerdo a los datos publicados, el stock de deuda llegaba a fines de 2015 a u$s 240.665 millones. De esta manera, en lo que va del Gobierno de Mauricio Macri creció en u$s 90.816 millones y pasó de representar un 52,6% del PBI al 59,3% actual.

El gobierno bonaerense lo dispuso como consecuencia del paro de 48 horas que hizo el gremio docente liderado por Roberto Baradel, a pesar de la conciliación obligatoria.

En el detalle de la evolución de la deuda pública se identifica que al 31 de marzo el stock de Cupón PBI llegó a u$s 13.928 millones, que si se suman a los u$s 331.481 millones el total es de u$s 345.409 millones.

Se detalla que con organismos multilaterales y bilaterales llega a u$s 29.494 millones al primer trimestre, mientras que con el sector privado es de u$s 148.838 millones y con agencias del sector público (la mayor proporción) alcanza los u$s 153.149 millones.

Del 59,3%, la mayoría está nominada en moneda extranjera, lo que marca la elevada vulnerabilidad a un cambio en el valor del dólar: lo hace un 41,6%, mientras que el 17,7% son títulos en pesos. Es decir que el 70% está en divisas frente a sólo un 30% en moneda local.

Cuando se mira el perfil de vencimientos del capital, en 2018 se da el principal con el sector privado, por casi u$s 28.000 millones. De ese total, la mayor parte está nominada en dólares (unos u$s 22.000 millones) mientras que el resto es en pesos.

En 2019 y 2020 cambia radicalmente la situación, con vencimientos de alrededor de u$s 12.000 millones.

No obstante, con los vencimientos de los intereses se da una situación diferente: tanto en lo que queda de 2018 como en 2019 y 2020 es de alrededor de u$s 8000 millones en cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos