La deuda pública llegó a 59,3% del PBI antes del acuerdo con el FMI

El stock de deuda pública sumó u$s 10.546 millones en el primer trimestre del año y llegó a los u$s 331.481 millones, según los datos actualizados por la Secretaría de Finanzas que depende ahora del Ministerio de Hacienda.

Image description

Este número no contempla aún el préstamo con el Fondo Monetario Internacional por u$s 50.000 millones (de los que ingresaron el 15 de junio los primeros u$s 15.000 millones) ni con los otros organismos multilaterales.

Cuando se pone en perspectiva, los u$s 331.481 millones equivalieron al 59,3% como porcentaje del PBI al primer trimestre. Tras ese período se recibieron los fondos desde el FMI y subió el dólar: de esta manera, el peso supera hoy el 65%.

Este porcentaje viene en ascenso desde 2011, cuando tocó el mínimo de 38,9%. Luego fue subiendo año a año hasta llegar ahora al número oficial de 59,3%.

soja 2017
soja 2017

De acuerdo a los datos publicados, el stock de deuda llegaba a fines de 2015 a u$s 240.665 millones. De esta manera, en lo que va del Gobierno de Mauricio Macri creció en u$s 90.816 millones y pasó de representar un 52,6% del PBI al 59,3% actual.

El gobierno bonaerense lo dispuso como consecuencia del paro de 48 horas que hizo el gremio docente liderado por Roberto Baradel, a pesar de la conciliación obligatoria.

En el detalle de la evolución de la deuda pública se identifica que al 31 de marzo el stock de Cupón PBI llegó a u$s 13.928 millones, que si se suman a los u$s 331.481 millones el total es de u$s 345.409 millones.

Se detalla que con organismos multilaterales y bilaterales llega a u$s 29.494 millones al primer trimestre, mientras que con el sector privado es de u$s 148.838 millones y con agencias del sector público (la mayor proporción) alcanza los u$s 153.149 millones.

Del 59,3%, la mayoría está nominada en moneda extranjera, lo que marca la elevada vulnerabilidad a un cambio en el valor del dólar: lo hace un 41,6%, mientras que el 17,7% son títulos en pesos. Es decir que el 70% está en divisas frente a sólo un 30% en moneda local.

Cuando se mira el perfil de vencimientos del capital, en 2018 se da el principal con el sector privado, por casi u$s 28.000 millones. De ese total, la mayor parte está nominada en dólares (unos u$s 22.000 millones) mientras que el resto es en pesos.

En 2019 y 2020 cambia radicalmente la situación, con vencimientos de alrededor de u$s 12.000 millones.

No obstante, con los vencimientos de los intereses se da una situación diferente: tanto en lo que queda de 2018 como en 2019 y 2020 es de alrededor de u$s 8000 millones en cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.