La deuda pública equivale al 87% del PBI, 30 puntos más que al cierre de 2017

Este crecimiento se produjo en el primer semestre de este año y, según el Observatorio de la Deuda del Instituto Germán Abdala, se debe a "la reciente devaluación del dólar y el desembolso del primer tramo del FMI".

Image description

La administración nacional sustentó parte de su plan económico en la financiación vía endeudamiento, lo que provocó un fuerte crecimiento de los pasivos en manos del Estado desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri.

En los últimos seis meses, es decir entre diciembre del año pasado a junio de 2018, la deuda bruta total del sector público nacional creció 29,9 puntos porcentualeshasta ubicarse en un equivalente al 87% del PBI, detalló el Observatorio de la Deuda de la Fundación Germán Abdala (que se puede consultar completo al final de esta nota). 

La fuerte expansión en relación al PBI que registró la deuda pública en el primer semestre se explica, según detalla el informe, por el impacto de "la reciente devaluación" del peso y "del desembolso del primer tramo del acuerdo con el FMI". 

Casi u$s 50.000 millones en el primer semestre

Con las emisiones en moneda extranjera realizadas en junio, que en el sexto mes del año fueron de u$s 1221 millones, el total de colocaciones del segundo trimestre (abril, mayo y junio) fue de u$s 25.286 millones

El exministro de Economía está desde el martes en el Instituto Modelo de Cardiología. 

"El gobierno nacional sigue teniendo el dominio absoluto de este segmento, con la ausencia total de los gobiernos subnacionales y una participación muy menor de los privados", detalla el documento.

De acuerdo a los datos, el 93,3% de las colaciones son del gobierno nacional, el 6,4% del sector privado y solo un 0,4% de las administraciones provinciales. Los municipios, en tanto, no hicieron colocaciones de deuda en lo que va de 2018.

En la composición de los vencimientos de lo emitido durante 2018, la mayor parte (un 41,2%) corresponde a instrumentos con vigencia entre 6 y 10 años, seguidas por las colocaciones con plazo menor a un año (un 38% del total).  

Si se pone el foco solo en el sector público nacional, la emisión fue de u$s 24.219 millones en el segundo trimestre del año, "con una elevada participación de las colocaciones en pesos (62% del total), siguiendo con la tendencia observada en los últimos trimestres". 

Con este resultado trimestral, en lo que va del año las colocaciones ya ascienden a u$s 49.122 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.