La cadena que quiso comprar Sodimac estrenó una mega tienda y planea más aperturas para cuando se reactive la construcción

Familia Bercomat, de la familia Bercovich, se expande con un nuevo formato en una de las zonas donde más creció la construcción este año. Cómo es este nuevo centro y qué planes tiene la compañía para 2024

Image description

Mientras algunas empresas patean definiciones de proyectos para después del primer semestre de 2024 a la espera de que se reordene la economía, otras avanzan con inversiones antes de que termine el año.

Familia Bercomat, la empresa que quiso comprar Sodimac en 2021 cuando el grupo chileno dueño de Falabella puso en venta la cadena, se expande con más locales. La compañía con 70 años de historia dedicada a la venta de materiales para la construcción invirtió $ 800 millones en una mega tienda que estrenó en Don Torcuato y planea más aperturas.

La flamante sucursal de Zona Norte, que ocupa una manzana y tiene 12.000 metros cuadrados, será su 'tienda emblema' y la más grande en Buenos Aires. Ubicada en Ruta Panamericana bajada 202 en el KM 25,4, al lado de Easy, este "Centro de la Construcción" ya está operativo en un corredor que presenta una de las mayores tasas de crecimiento del rubro a nivel nacional y por donde pasan más de 240.000 autos por día.

La obra demandó ocho meses para adaptar el galpón que alquiló la firma, que arrancó en Chaco en 1957 con José y Berta Bercovich. Hoy, manejada por la tercera generación, tiene 1000 empleados y 35 locales en siete provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos.

"A Buenos Aires llegamos hace 15 años y tenemos otras ocho tiendas. En ellas, vendemos terminaciones y solo en una, la de Alberdi, tenemos materiales para la construcción. En cambio, el nuevo centro está pensado para hacer todas las compras necesarias en un solo lugar: venderemos metalúrgicos (productos que todavía no comercializábamos en Buenos Aires), además de materiales para la construcción y terminaciones como cerámicos, grifería y sanitarios", detalló Gabriel Vainstein, CEO de Familia Bercomat.

En ese sentido, la apuesta es estratégica teniendo en cuenta la intención de expandirse en el centro del país, después de hacerse fuerte en el Interior. Si bien competirá con marcas como Easy, Sodimac, Blaisten y Barugel, según la empresa, en la zona no hay otro proveedor con un formato que ofrezca un surtido completo punta a punta. 

"El valor agregado es que se puede encontrar todo lo que una obra requiere: desde los cimientos hasta el techo, con atención personalizada. El 50% de la venta proviene de productos de terminaciones. Cerraremos 2023 con un volumen (medido en unidades) similar al de 2022", respondió Vainstein frente a la consulta de cómo termina el año la empresa.

"Veníamos en caída, pero en los días cercanos a las elecciones repuntó la demanda. Con la brecha cambiaria, los materiales son un resguardo de valor y la gente anticipó compras. El 70% de nuestros consumidores son clientes finales. El otro 30% se reparte entre profesionales, revendedores y empresas constructoras", explicó Vainstein.

El ejecutivo dijo no tener inconveniente con el stock y afirmó que los precios de los materiales se ubicaron por encima de la inflación general. "Tenemos disponibilidad de productos. Salvo proveedores puntuales, no hubo problema de abastecimiento. Manejar los precios es complicado en este contexto. Cuando nuestros proveedores aumentan, nosotros tenemos que hacerlo también. Hoy, nuestro mix de artículos está cinco puntos arriba de la inflación", mencionó.

Más inversiones en 2024 para crecer cuando se reactive la construcción
Para Vainstein, 2024 va a ser complejo para el sector, pero se mantiene optimista de cara a la segunda parte del año. "Esperamos que los tres a cinco primeros meses sean difíciles, con un volumen de ventas bajo. Pero confiamos en que en el segundo semestre se potenciará la construcción", anticipó.

Por eso, la empresa prevé más aperturas. "Este año sumamos cuatro sucursales: tres en Buenos Aires y una en Corrientes. El plan para 2024 es inaugurar otras cinco, todavía no tenemos definido el formato. Seguimos creciendo, tenemos que estar listos para cuando haya una reactivación. Desde los fundadores, la concepción es expandirnos para aprovechar cuando pasen los momentos difíciles. La compañía siempre apostó por la reinversión dentro del país. Pasamos por todos los vaivenes y nunca nos detuvimos", aseguró.

Familia Bercomat también es dueña de la tienda online Todogrifería.com y Keracasa, formato con el que desembarcó en La Matanza en plena pandemia, en mayo de 2020, y vende cerámicos y porcelanatos. Sobre la operación que se frustró con Sodimac, el CEO prefirió no dar detalles y se limitó a decir que no hubo avances cuando el grupo chileno decidió mantener el control de la cadena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.