JetSmart suma dos rutas internacionales desde Mendoza: ¿a qué destinos llegará?

La línea low cost unirá el aeropuerto de El Plumerillo con Brasil y Perú y continúa expandiendo su oferta de vuelos al extranjero sin pasar por Buenos Aires

Image description

La línea aérea low cost JetSmart comenzará a volar  regularmente entre Mendoza y las ciudades de Río de Janeiro, Brasil, y Lima, Perú, con escala en Santiago de Chile. Los vuelos tendrán tres frecuencias semanales los lunes, viernes y domingos. Las nuevas rutas comenzarán a operar el 1 de marzo próximo y la tarifa arranca en $ 160.492 a Río de Janeiro y $ 102.442 a Lima.

Con estos dos nuevos destinos, la compañía llegará a cuatro rutas internacionales desde el aeropuerto mendocino. En la actualidad la aérea vuela desde allí a Asunción y Santiago de Chile.

"La incorporación de los vuelos a Río y Lima con conexión en Santiago de Chile es una forma de dar respuesta a la necesidad de conectividad de miles de mendocinos y de acercar a los brasileños y peruanos a los atractivos de la provincia cuyana", explicó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart en la Argentina, que agregó que, de esta manera, la empresa consolida su oferta internacional sin pasar por Buenos Aires.

JetSmart es la única low cost en el país que ofrece vuelos con conexión, una práctica poco habitual en las aerolíneas de bajo costo. Según indicó Pérez Corral, esta modalidad le permite a la compañía aprovechar la red de destinos con tiene en los ocho mercados de América del Sur en los que opera.

Este mes, la aérea ya había sumado nuevas opciones de conectividad, con los vuelos Buenos Aires-Medellín, Buenos Aires-Bogotá y Buenos Aires-Cali (a través de Santiago de Chile, saliendo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza o el Aeroparque Jorge Newbery), Buenos Aires-Arequipa (mediante Lima), Córdoba-Asunción y Bariloche-Asunción (vía Buenos Aires), y Buenos Aires-San Pablo (a través de Santiago de Chile),  que se sumaron a los existentes Buenos Aires-Cusco (vía Lima) Córdoba-Santiago de Chile y Mendoza-Asunción (vía Buenos Aires). Las escalas van entre una y 10 horas e incluyen cambio de avión.

Reserva única

Hasta mediados del año pasado, JetSmart solo ofrecía la posibilidad volar entre el destino inicial y el final de forma directa. Si el pasajero quería llegar a una localidad a la que JetSmart no tenía una ruta activa, tenía que comprar los tramos por separado. Ahora, en cambio, es posible hacer una sola transacción con una única reserva.

Esto habilita al pasajero a efectuarle reclamos a la empresa ante una posible reprogramación o cancelación. Además, el cliente despacha su equipaje en el punto de partida y lo retira recién en el destino final.

La aerolínea ofrece tres opciones de tarifa: una tarifa básica con equipaje personal, una tarifa estándar con una valija de 10 kilos en cabina, y una tarifa premium con el despacho de una maleta de 23 kilos en bodega. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.