JetSmart suma dos rutas internacionales desde Mendoza: ¿a qué destinos llegará?

La línea low cost unirá el aeropuerto de El Plumerillo con Brasil y Perú y continúa expandiendo su oferta de vuelos al extranjero sin pasar por Buenos Aires

Image description

La línea aérea low cost JetSmart comenzará a volar  regularmente entre Mendoza y las ciudades de Río de Janeiro, Brasil, y Lima, Perú, con escala en Santiago de Chile. Los vuelos tendrán tres frecuencias semanales los lunes, viernes y domingos. Las nuevas rutas comenzarán a operar el 1 de marzo próximo y la tarifa arranca en $ 160.492 a Río de Janeiro y $ 102.442 a Lima.

Con estos dos nuevos destinos, la compañía llegará a cuatro rutas internacionales desde el aeropuerto mendocino. En la actualidad la aérea vuela desde allí a Asunción y Santiago de Chile.

"La incorporación de los vuelos a Río y Lima con conexión en Santiago de Chile es una forma de dar respuesta a la necesidad de conectividad de miles de mendocinos y de acercar a los brasileños y peruanos a los atractivos de la provincia cuyana", explicó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart en la Argentina, que agregó que, de esta manera, la empresa consolida su oferta internacional sin pasar por Buenos Aires.

JetSmart es la única low cost en el país que ofrece vuelos con conexión, una práctica poco habitual en las aerolíneas de bajo costo. Según indicó Pérez Corral, esta modalidad le permite a la compañía aprovechar la red de destinos con tiene en los ocho mercados de América del Sur en los que opera.

Este mes, la aérea ya había sumado nuevas opciones de conectividad, con los vuelos Buenos Aires-Medellín, Buenos Aires-Bogotá y Buenos Aires-Cali (a través de Santiago de Chile, saliendo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza o el Aeroparque Jorge Newbery), Buenos Aires-Arequipa (mediante Lima), Córdoba-Asunción y Bariloche-Asunción (vía Buenos Aires), y Buenos Aires-San Pablo (a través de Santiago de Chile),  que se sumaron a los existentes Buenos Aires-Cusco (vía Lima) Córdoba-Santiago de Chile y Mendoza-Asunción (vía Buenos Aires). Las escalas van entre una y 10 horas e incluyen cambio de avión.

Reserva única

Hasta mediados del año pasado, JetSmart solo ofrecía la posibilidad volar entre el destino inicial y el final de forma directa. Si el pasajero quería llegar a una localidad a la que JetSmart no tenía una ruta activa, tenía que comprar los tramos por separado. Ahora, en cambio, es posible hacer una sola transacción con una única reserva.

Esto habilita al pasajero a efectuarle reclamos a la empresa ante una posible reprogramación o cancelación. Además, el cliente despacha su equipaje en el punto de partida y lo retira recién en el destino final.

La aerolínea ofrece tres opciones de tarifa: una tarifa básica con equipaje personal, una tarifa estándar con una valija de 10 kilos en cabina, y una tarifa premium con el despacho de una maleta de 23 kilos en bodega. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).