JetSmart llega a Ecuador y analiza lanzar vuelos low cost con Buenos Aires

La low cost aterrizará en ese país en 2024 y ya evalúa extender la conectividad con la Argentina. Qué rutas operará y cuánto cuestan los pasajes que salieron a la venta

Image description

JetSmart cierra el año con su llegada a Ecuador, el octavo mercado en el que operará la low cost a seis años de haber iniciado su actividad. Y ya analiza lanzar vuelos entre ese país y Buenos Aires.

El aterrizaje a Ecuador se da con el lanzamiento de las rutas Lima-Quito y Lima-Guayaquil, que tendrán vuelos directos a partir de marzo y abril, respectivamente. Los pasajes ya están a la venta desde u$s 20 por tramo (más tasas e impuestos). A la par de este anuncio, con motivo del Black Friday, este viernes la aérea lanzó descuentos del 50% para volar desde la Argentina a Chile, Brasil, Perú y Paraguay en su campaña 'BlackSmart'.

Por el momento, la low cost -que forma parte del grupo Indigo Partners- conectará solo Perú y Ecuador. No descarta sumar rutas a futuro con otras ciudades, incluida Buenos Aires u otra del país. Al respecto, desde JetSmart detallaron que dependerá de los horarios de las conexiones de otros vuelos propios, para así aprovechar la red de rutas ya operativa. Por caso, hoy vuela entre Buenos Aires y Bogotá con escala en Santiago de Chile.

Para Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, el ingreso de la compañía a su octavo país es prueba del acierto de su formato: "Asumimos el reto de crear un nuevo paradigma que combinara nuestro modelo -donde pagás solo por lo que usas en viajes punto a punto, con tarifas ultra bajas y con una red de rutas que es la más amplia de una aerolínea low cost en América del Sur-, para permitir que millones de personas en la región que aún no vuelan puedan hacerlo". 

Según Ortiz, JetSmart es la aerolínea de mayor crecimiento de la región. "A fin de 2023, superaremos los 25 millones de pasajeros transportados desde nuestros inicios. Es un hito importante llegar a Ecuador y ofrecer el modelo Smart para seguir recuperando la conectividad y darle a las comunidades la oportunidad de conectarse con sus familias, llevar a cabo sus negocios y disfrutar de viajes de placer. Seguiremos invirtiendo en el país", adelantó.

En lo que va del año, JetSmart creció un 56% a nivel regional y mantiene una tasa de recuperación récord luego de la pandemia -de más del doble, con 136% de incremento-, que le permitió su expansión. La aerolínea cuenta con 74 rutas en América del Sur, de las cuales 52 son domésticas en los tres mercados que tiene base de operaciones -Chile, la Argentina y Perú-, en tanto las otras 22 son internacionales que conectan la Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y ahora Ecuador.

Según el ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen, el país recuperó su conectividad internacional en un 95% en relación a marzo de 2020. "Cada vez buscamos estar más conectados con el mundo y atraemos divisas. Nos convertimos en el tercer generador de ingresos no petroleros ni mineros para el país. Un logro que se alcanzó con el trabajo y el compromiso del sector público y privado", señaló.

Hoy, en la región JetSmart tiene 26 aviones de la familia A320 y prevé terminar el año con 32. "Entre julio de 2022 y diciembre de 2023, habremos duplicado el número. Y para 2028, el objetivo es llegar a 100", afirmó Ortiz. La última aeronave que recibió fue un A320neo, producido en la planta estadounidense de Airbus en Mobile, Alabama. Fue para la operación de Chile y se convirtió en la primera aerolínea sudamericana con una nave fabricada en esas instalaciones. En la Argentina, el noveno avión, un Airbus A320ceo que ya operaba en Chile, llegó a mitad de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.