Inflación: ofrecen sueldos de hasta $ 6 millones por los "salvadores" de las empresas

En un contexto en el que la proyección del negocio se vuelve una tarea difícil para las empresas en la Argentina, habilidades como la planificación estratégica y la gestión efectiva de crisis se vuelven indispensables para estos profesionales, a los que se los tienta con sueldos que, hasta hace meses, ganaba un CEO

Image description

Este año estará marcado por un contexto macroeconómico, en el que la incertidumbre, la volatilidad y la imprevisibilidad serán moneda corriente. En ese contexto, las empresas, que, en su mayoría, no estarán dispuestas a sumar colaboradores, deberán reacomodar sus equipos para, de esa manera, adaptarse a un escenario cambiante. Por esta razón, el perfil más demandado en 2024 será el financiero.

Con el objetivo de enfrentar la volatilidad y maximizar el valor de sus activos, las empresas buscan perfiles con habilidades como la planificación estratégica, la gestión efectiva de crisis, la toma de decisiones calculada y una comunicación efectiva, de acuerdo con un informe que realizó la consultora de recursos humanos CoEducation.

En este sentido, el informe revela que el máximo desafío de estos perfiles -directores, gerentes o analistas- será sostener y reestructurar los recursos en momentos de incertidumbre, a la vez que deberán crear estrategias eficaces para la supervivencia empresarial y, de esa manera, lograr una gestión financiera eficiente. 

A pesar de que los sueldos ofrecidos varían según la posición, industria y tamaño de la empresa, la consultora relevó que oscilan entre los $ 2 millones y los $ 6 millones. 

Hace menos de un mes, en diciembre de 2023, la consultora Adecco reveló cuáles eran los salarios de gerentes y directores en la Argentina. En el caso de los Chief Financial Officers (CFO), rondaban entre los $ 857.025 y los $ 4,9 millones por mes en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. 

No obstante, según datos de la consultora, un director ejecutivo (CEO) ganaba, en julio, entre $ 3,5 millones y $ 6 millones brutos por mes, en el caso de empresas medianas, y, si se desempeñaban en grandes corporaciones, los sueldos rondaban entre los $ 6 millones y los $ 8 millones.

"La gran mayoría de los sectores económicos demanda perfiles financieros que garanticen una gestión robusta y estratégica. Incluso, estamos viendo cómo en aquellas empresas que, previamente, no contaban con departamentos dedicados a las finanzas emergen áreas dedicadas específicamente a este sector. Roles como gerentes, analistas y asesores son los más buscados. Ocupan posiciones claves y lideran procesos de toma de decisiones cruciales para el crecimiento de las organizaciones", explicó Maia Martínez Mornaghi, partner de CoEducation.

Sin embargo, más allá de los conocimientos financieros, las habilidades críticas para estos perfiles incluyen la capacidad de adaptarse a regulaciones cambiantes y mantenerse actualizado sobre dinámicas de mercado.

Cuál es el rango salarial de estos puestos

A pesar de que el acuerdo salarial puede variar dependiendo de la industria, el tamaño de la empresa y las habilidades y experiencia que tenga el profesional, los gerentes financieros pueden esperar salarios entre $ 2,5 millones y $ 4 millones, mientras que los directores financieros tienden a percibir entre $ 4 millones y $ 6 millones. En tanto, el rango salarial para analistas financieros ronda entre los $ 900.000 y los $ 2 millones.

Esto se da en un contexto en el que el 70% de las empresas en la Argentina aseguró que no contratará personal en los próximos meses. El pesimismo de los empleadores locales convierte al país en el peor del mundo en cuanto a expectativas de empleo privado para el arranque de 2024.

Estos datos se desprenden de la Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup, en la que solo 30% de las empresas dijo que planea hacer alguna contratación entre enero y marzo.

En tanto, para el primer trimestre de 2024, el 29% de los empleadores encuestados planea disminuir sus dotaciones de personal, el 35% no espera realizar cambios, el 6% no sabe si los realizará durante el periodo relevado y el 30% sí contratará.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.