Inflación: el INDEC publica el IPC de abril, el primer dato de Milei por debajo de los dos dígitos

Este martes el INDEC publicará el dato de inflación de abril y todas las consultoras proyectan un dato clave para Milei: que la desaceleración de los precios finalmente marcará el dígito único.

Image description

Este martes por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con la inflación de abril, el primer dato en cinco meses que alcanzaría el único dígito.

Se trata de un número celebrado por el Gobierno de Javier Milei en el marco de su política de ajuste y licuación del gasto público y de los salarios, elementos que hoy traccionan una fuerte recesión económica.

Tras el pico de inflación del 25,5% de diciembre a raíz de la devaluación llevada a cabo por Luis Caputo y la liberación de precios regulados, el IPC fue disminuyendo con fuerza por la caída del consumo y el menor impacto de variables macroeconómicas.

Pese a esto, tan solo en el primer trimestre del 2024 se registró un aumento de precios de poco más del 50%, en conjunto con una caída histórica de los salarios medidos de forma real.

En este escenario, para el dato de abril que se conocerá este martes 14 de mayo, la mayor parte de las consultoras esperan un número que, por primera vez desde octubre, sería de menos de un dígito.

En particular, los especialistas calcularon entre un 8,5 y un 9,5% de inflación para abril, mientras que el único dato oficial disponible, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, alcanzó un 9,8%: ¿De cuánto fue la inflación del mes pasado?

Inflación de abril: a cuánto llegó el IPC el mes pasado

Para el mes de abril, las principales consultoras relevaron números de inflación entre el 8,5% y el 9,5%, lo que implicaría una consolidación del camino a la baja iniciado en enero tras el pico del 25,5% de diciembre del 2024.

Según EcoGo, la consultora de la economista Marina Dal Poggetto, la suba de precios en abril fue de un 8,8%, unos 2,2% por debajo del 11% de marzo. 

La buena noticia de la especialista aparece en el rubro más relevante para la población en general: Alimentos y Bebidas. Según su medición, estos subieron un 5,6%, nuevamente por debajo del promedio mensual. En contraste, el apartado que más creció fue "Vivienda" con un 49% mensual.

Por su parte, la consultora LCG también midió la inflación de abril, aunque únicamente en Alimentos y Bebidas, apartado donde registró una suba de tan solo un 2,4% durante el cuarto mes del año.

A este dato se le agrega que durante la quinta y última semana de abril se registró una caída en los precios relevados del 1%, por lo que durante esos siete días los valores no se incrementaron, sino que bajaron con respecto a la medición semanal previa.

Orlando J. Ferreres & Asociados, por otro lado, registró un número similar a la inflación porteña: un 9,6% que por poco no roza los dos dígitos. 

"En cuanto a los principales rubros, Vivienda y Educación encabezaron las subas del mes, con alzas mensuales de 53,6% y 9,6% respectivamente, seguidos por Alimentos y bebidas e Indumentaria, que presentaron una variación de 6,5% y 5,8% respectivamente", detalla su informe.

Finalmente, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central la semana pasada anticipó un 9% de inflación para abril en base al promedio de las proyecciones de 39 especialistas consultados.

Entre estos, se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Para mayo, por otro lado, estiman una inflación mensual del 7,5% y un IPC total de un 161,3% para todo el 2024. Se trata de un recorte de 28 puntos con respecto a la medición anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.