Ibarra defiende en el Senado el proyecto que habilita a telefónicas a dar TV satelital

El ministro de Modernización se presentará mañana por la tarde en la Cámara alta para pedir la aprobación de la ley corta que impulsa la Casa Rosada.

Image description

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, llegará mañana a las 14 al Senado para defender el proyecto de ley con el que el Gobierno busca permitir que las empresas de telefonía puedan ofrecer televisión satelital, lo que les habilitaría finalmente la entrada al mercado del cuádruple play, algo que tienen ahora prohibido. La cita será en el Salón Illia, en una reunión de la comisión de Medios, que preside el chubutense Alfredo Luenzo.

El proyecto de Ley de Telecomunicaciones Convergentes, como lo bautizó la Casa Rosada, es un texto de apenas 13 artículos que llamó la atención por su brevedad, luego de que el Gobierno asegurara durante los últimos dos años que venía trabajando en una iniciativa "integral" que regularía más allá de la infraestructura. Este proyecto, según el oficialismo, sólo busca "eliminar barreras legales que restringen la competencia" en materia de infraestructura de servicios de comunicación e información para "promover equilibrio y competencia genuina en el sector".

Según detalló la Casa Rosada en los considerandos del texto, la prohibición vigente para que las telefónicas den televisión satelital "distorsiona el mercado, en tanto atenta contra la competencia entre servicios que resultan sustituibles entre sí, dado que la sustitución entre las diversas tecnologías es una realidad indiscutible, que requiere la implementación de políticas regulatorias adecuadas para potenciar la capacidad de desarrollo de la industria".

Por eso, en su artículo central, el proyecto establece que "los prestadores o concesionarios de servicios públicos nacionales, provinciales o municipales deberán facilitar a los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el acceso a la infraestructura pasiva de la que sean titulares" y que "este acceso deberá otorgarse en condiciones transparentes, equitativas y no discriminatorias, sin que pueda acordarse exclusividad o preferencia alguna de hecho o de derecho".

Dos de los operadores de telefonía que venían reclamando desde hace años la posibilidad de ofrecer cuádruple play son Telefónica y Claro. Si este proyecto se convierte en ley, ambas empresas quedarán habilitadas a ofrecer a sus clientes el servicio de televisión satelital y podrán finalmente competir en un terreno en el que el Grupo Clarín lleva ventaja desde la fusión entre Cablevisión y Telecom.

Para ello, el texto plantea modificaciones a las leyes 26.522 (de Servicios de Comunicación Audiovisual) y 27.078 (Argentina Digital) y propone declarar de interés público a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS).

Una propuesta alternativa

Desde junio del año pasado hay en la Cámara de Diputados una propuesta alternativa a la que ahora presentó el Gobierno. Se trata del proyecto de Ley de Comunicaciones Convergentes que presentó el Partido Socialista (PS), con la firma de la entonces diputada y hoy ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani.

Tomando como base la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009, la propuesta del socialismo apunta a prevenir y desarticular monopolios en el sector. Además, propone declarar a la telefonía móvil como servicio público y equiparla con la telefonía fija. El resto de los servicios de telecomunicaciones son considerados de interés público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.