Hoy se conoce la inflación de octubre: la última antes de la elección presidencial

El Indec dará a conocer esta tarde el IPC del mes pasado, que se espera sea menor al 12,7% de septiembre. ¿Qué proyectan las consultoras?

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde la inflación de octubre de 2023, que espera que presente una desaceleración respecto al IPC de septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%.

Según consultores, la inflación de octubre volverá a un dígito mensual por primera vez en tres meses debido a múltiples factores como congelamiento de tarifas, de tipo de cambio y políticas de regulación de precios.

De acuerdo con el consenso de consultoras privadas y la medición de alta frecuencia de la Secretaría de Política Económica, la inflación rondó el 9,5% mensual el mes pasado

El índice de septiembre alcanzó el 12,7%, cifra que llevó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta los 138,3% de manera interanual.

Hoy se conoce la inflación de octubre: qué dicen el Gobierno y las consultoras

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) oficializará el dato este lunes a las 16 horas y se tratará del último índice de inflación de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía antes del balotaje del 19 de noviembre.

El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12%, según el informe dado a conocer el martes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

Según el Dgeyc, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un alza de 9%, frente al 14,1% que marcó en septiembre.

El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, adelantó los signos de la desaceleración, cuando el pasado viernes sostuvo que la inflación de la semana del 30 de octubre al 3 de noviembre, dio "un alza de 2,3%", y que, en 4 semanas, las estimaciones de la variación de precios acumuladas arrojaron una suba de 9,2%.

Asimismo, el más reciente informe conjunto del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) reveló que "la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 9,8% en octubre, desacelerándose 1,7 puntos respecto a los valores de septiembre".

Por su parte, para Ecolatina, en el Gran Buenos Aires (GBA) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 9,4% respecto a septiembre, mes que había marcando el máximo nivel de la serie histórica su medición (12,4%). 

"De este modo, nuestro índice acumuló un alza del 122,3% en lo que va del año y 146,3% en la comparación interanual. Los congelamientos aplicados a las tarifas de servicios públicos (energía, transporte), combustibles y tipo de cambio oficial, junto con los acuerdos de precios, fueron clave para evitar que la inflación volviera a superar el 10%", postuló la consultora.

Inflación: cuánto marcó el IPC mes por mes

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.