Hoy se conoce la inflación de octubre: la última antes de la elección presidencial

El Indec dará a conocer esta tarde el IPC del mes pasado, que se espera sea menor al 12,7% de septiembre. ¿Qué proyectan las consultoras?

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde la inflación de octubre de 2023, que espera que presente una desaceleración respecto al IPC de septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%.

Según consultores, la inflación de octubre volverá a un dígito mensual por primera vez en tres meses debido a múltiples factores como congelamiento de tarifas, de tipo de cambio y políticas de regulación de precios.

De acuerdo con el consenso de consultoras privadas y la medición de alta frecuencia de la Secretaría de Política Económica, la inflación rondó el 9,5% mensual el mes pasado

El índice de septiembre alcanzó el 12,7%, cifra que llevó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta los 138,3% de manera interanual.

Hoy se conoce la inflación de octubre: qué dicen el Gobierno y las consultoras

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) oficializará el dato este lunes a las 16 horas y se tratará del último índice de inflación de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía antes del balotaje del 19 de noviembre.

El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12%, según el informe dado a conocer el martes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

Según el Dgeyc, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un alza de 9%, frente al 14,1% que marcó en septiembre.

El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, adelantó los signos de la desaceleración, cuando el pasado viernes sostuvo que la inflación de la semana del 30 de octubre al 3 de noviembre, dio "un alza de 2,3%", y que, en 4 semanas, las estimaciones de la variación de precios acumuladas arrojaron una suba de 9,2%.

Asimismo, el más reciente informe conjunto del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) reveló que "la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 9,8% en octubre, desacelerándose 1,7 puntos respecto a los valores de septiembre".

Por su parte, para Ecolatina, en el Gran Buenos Aires (GBA) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 9,4% respecto a septiembre, mes que había marcando el máximo nivel de la serie histórica su medición (12,4%). 

"De este modo, nuestro índice acumuló un alza del 122,3% en lo que va del año y 146,3% en la comparación interanual. Los congelamientos aplicados a las tarifas de servicios públicos (energía, transporte), combustibles y tipo de cambio oficial, junto con los acuerdos de precios, fueron clave para evitar que la inflación volviera a superar el 10%", postuló la consultora.

Inflación: cuánto marcó el IPC mes por mes

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.