Hay bancos que ya pagan más del 30% anual por plazos fijos minoristas

Aunque ya se habían incrementado en mayo, los rendimientos siguieron subiendo en junio. Para minoristas, la tasa promedio fue de 26%. En los grandes depósitos, llegó al 32%

Image description

De a poco, la suba de tasa llega a los ahorristas y los rendimientos de los plazos fijos empiezan a mostrarlo. Las remuneraciones a los depósitos superaron el 30% en junio y tocaron sus máximos nominales desde 2003, momento en que el Banco Central (BCRA) empezó a relevar los datos. Las subas promedio en los rendimientos que percibieron tanto minoristas como mayoristas superaron los 2 puntos porcentuales.

Las tasas pasivas ya habían tenido un alza importan en mayo, al ritmo de la suba de 1275 puntos básicos en la tasa de referencia. Sin embargo, siguieron aumentando durante el sexto mes del año. "Las subimos hace dos o tres semanas aproximadamente, al igual que el resto del mercado", afirmaron desde una entidad privada. En otro banco, comentaron: "Aumentamos la tasa 400 puntos básicos en junio con respecto al último registro de mayo. En el mes, la modificamos por lo menos en 3 ocasiones: las tocamos al principio y después otras dos veces, el 13 y el 19 de junio".

En el caso de los depósitos de hasta $ 100.000 a un plazo de entre 30 y 44 días (cuyo último dato disponible es al 28 de junio), la remuneración promedió 26,1% en el mes y se ubicó 2,1 puntos porcentuales por encima de los 24% que había anotado en mayo. En Banco Galicia confirmaron el alza. "El último aumento fue el 25 junio. El plazo fijo minorista a 30 días en pesos está en 31%; a 60 días, 32,59%; y a 90 días, 33,25%. En los canales digitales tenemos tasas preferenciales, superiores", dijeron.

Otra entidad se manifestó en la misma línea: "Las tasas de plazos fijos minoristas subieron durante el mes, empujadas por la referencia de las letras y el dólar. El alza fue progresiva desde comienzos de junio y totalizó entre 500 y 600 puntos básicos".

En Europa, los mercados caían más de 1%, mientras que en Japón y el China cerraron la jornada con pérdidas que superaron el 2%.

Teniendo en cuenta solamente los depósitos mayoristas, la suba en las remuneraciones también fue importante. La tasa Badlar promedio para bancos privados (que surge de una encuesta que realiza el BCRA entre algunas entidades con respecto a los depósitos de más de $ 1 millón) fue de 30,6% en junio y subió 2,3 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.

Por su parte, los rendimientos para los depósitos mayores a $ 20 millones, la tasa TM20 (también relevada por la autoridad monetaria) de las entidades privadas tuvo un incremento de 2,4 puntos porcentuales en el mes, cerró junio en niveles promedio de 32,3%.

Dato disonante

Según el promedio total general de las tasas de plazos fijos (que incluye depósitos mayoristas y minoristas provenientes de todo el sistema), el aumento de los rendimientos en junio con respecto al mes anterior fue de 2,2 puntos porcentuales y cerró el mes en 27,4%.

Sin embargo, el último dato relevado llamó la atención: el viernes 29 la tasa general de plazo fijo promedió 20,53%, es decir, que cayó 9 puntos con respecto al día anterior. El dato estuvo relacionado con operaciones de gran monto en bancos públicos (probablemente, con otros jugadores estatales), cuyo rendimiento promedio para los plazos fijos a 59 días o menos bajó de 27,36% a 20,15% entre jueves y viernes. Del otro lado de la ecuación, el saldo depositado en bancos públicos a un plazo de 59 días o inferior aumentó más de $ 66.800 millones del 28 al 29 de junio. Por el contrario, los depósitos a más de 60 días mantuvieron la tasa estable y en línea con el promedio general, por encima del 28%.

En los bancos privados, en tanto, no se vio ninguna baja de tasas significativa en las dos últimas jornadas del mes. Los rendimientos se mantuvieron ligeramente arriba del 30% para todos los plazos. El saldo depositado en entidades privadas, al contrario de lo que sucedió en las públicas, cayó unos $ 7.500 millones entre el jueves y el viernes de la semana pasada.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos