Havanna llega a El Ateneo Grand Splendid y apuesta a los turistas

La compañía tendrá con su bandera la cafetería de la librería. El plan para instalarse en las ciudades más pequeñas

Image description

Havanna inaugurará el jueves una cafetería en la librería El Ateneo Grand Splendid, en una apuesta por posicionarse entre la innumerable cantidad de turistas que la visitan cada día. Este es el segundo local de los que internamente denominan "icónicos" -el primero se abrió hace dos semanas en Florida y Marcelo T. de Alvear- y con los que compañía quiere ganar presencia de marca y generar ruido en las redes sociales. 

Con más de 250 locales en el país, la inauguración de sucursales ya no es un diferencial para la marca, explica Martín Zalazar, gerente de Marketing de Havanna. Por ese motivo, agrega, buscaron la manera de crear locales distintos, que generen impacto en los consumidores. La compañía espera abrir entre 6 y 8 tiendas como éstas en los próximos tres años y, por el momento, no van a llevar el formato a otros países.

"Es un proyecto al que le estamos dando forma mientras lo hacemos. Ningún local será igual al otro, porque queremos contar diferentes historias en cada uno", detalla Zalazar

La idea es que este nuevo formato de tienda tenga relación con el lugar en el que se instala. En el caso de El Ateneo, se buscó una estética relacionada con la cultura y la literatura. Una las características que va a tener será un mural  en el que se usará la técnica del mapping para iluminar distintas zonas de la pintura y darles vida.

En la tienda de Florida, en tanto, la compañía apostó por la tecnología. Se instalaron pantallas que interactúan con los consumidores y hay un sistema de cobro diferente al habitual. El local, a diferencia de la gran mayoría de las que inauguran, está destinado solamente a venta de productos y no cuenta con cafetería. 

Apto para Instagram

"La idea es que los locales sean instagrameables. Si entrás al local, ves que está bueno y te sacás una selfi para compartir con tus conocidos, nuestra misión está cumplida. Es algo parecido a lo que hicimos en el Barrio Chino, que se convirtió en un punto de interés en el que los que pasan se sacan fotos", dice Zalazar.

Havanna tiene previsto abrir su próximo local icónico en Mar del Plata. Allí aprovecharán para contar la historia del origen de la marca y cómo fue creciendo con los años.

La inversión necesaria para abrir estas tiendas tiene un piso de u$s 250.000. Por ese motivo, en su mayoría serán locales propios de Havanna. La excepción, por ahora, es el de El Ateneo, donde se asociaron con el concesionario de la cafetería que funciona dentro de la librería.

Más allá de este nuevo formato, este año Havanna prevé inaugurar 30 nuevas sucursales y renovar 25 sucursales. La mayor parte de las aperturas se realizarán mediante el modelo de franquicia, con una inversión de alrededor de u$s 150.000 por local.

Innovación en los formatos

"Havanna es una marca que ya tiene alta capilaridad. Está presente en todas las ciudades grandes y tenemos que ser más creativos para elegir las nuevas ubicaciones. Ya hicimos el proceso de pasar del desembarco en ciudades a la llegada a los barrios. Ahora tenemos que ver qué tipo de modelos podemos desarrollar. Hoy tenemos locales en edificios bancarios, hospitales y universidades", explica Zalazar.

Uno de los modelos por los que apuesta Havanna, agrega el ejecutivo, es el de asociarse con las petroleras para llevar la marca a las tiendas de conveniencia de las estaciones de servicio. Lo está haciendo junto con Subway y otra marca más.

"Ya tenemos de estos locales en Canning, Escobar y dos en Rosario, entre otros. Son lugares con mucha afluencia de público en zonas a las que no llegaríamos si tuviéramos que abrir una sucursal propia", explica.

Havanna espera sumar 20 tiendas en estaciones de servicio en dos o tres años. Al ser compartidos con otras marcas y contar con menor superficie, la inversión para los franquiciados es menor que una la de una cafetería tradicional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.