Gol Linhas Aéreas inicia su reestructuración: busca u$s 950 millones

La mayor aerolínea de Brasil anunció que la compañía y sus subsidiarias, entrarán voluntariamente con la solicitud de Chapter 11 en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos en Nueva York.

Image description

GOL Linhas Aéreas Inteligentes, la mayor aerolínea de Brasil,  anunció que la compañía y sus subsidiarias, entrarán voluntariamente con la solicitud de Chapter 11 en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos en Nueva York. El objetivo es incrementar el capital, reestructuras las finanzas y fortalecer las operaciones comerciales.

 El Chapter 11 es un proceso legal de Estados Unidos utilizado por las empresas para aumentar el capital. La compañía informó que mientras atraviesa este proceso continuará operando con normalidad.

De esta forma GOL inicia el proceso legal en Estados Unidos con un compromiso de financiamiento de u$s 950 millones, en la modalidad debtor in possession ("DIP) miembros del Grupo Ad Hoc BondHolders de Abra, junto con otros tenedores de bonos de Abra. 

"La Compañía buscará acceso a este financiamiento como parte de la audiencia del Primer Dia con el Tribunal de EUA, prevista para los próximos días", informó la compañía a través de un comunicado.

 Este financiamiento está sujeto a aprobación judicial y, juntamente con la caja generada por las operaciones en curso, "fortalecerá sustancialmente la liquidez para apoyar a las operaciones que continúan normalmente durante el proceso de reestructuración financiera", agregó la compañía.

Por su parte la empresa informó que "con el soporte al proceso supervisado por el Tribunal y con la liquidez adicional de financiación DIP, los vuelos de pasajeros operados por GOL, los vuelos de carga de GOLLOG, el programa de fidelidad Smiles y otras operaciones de la Compañía continúan normalmente".

De esta forma GOL continuará ofreciendo sus servicios de viajes aéreos. Por su parte, el programa Smiles no tendrá alteraciones, como así también, los acuerdos de código compartido (codeshare) e interlínea (interline), que continuarán disponibles para los Clientes.

"Hasta ahora, hicimos progresos notables y creemos que este proceso permitirá sortear los desafíos generados por la pandemia, al mismo tiempo en que mantenemos un elevado nivel de servicios que ofrecemos a nuestros Clientes. Este proceso permitirá a GOL expandir aún más su posición de ser una de las principales compañías aéreas de América Latina",  dijo Celso Ferrer, CEO

GOL utilizará este proceso para reestructurar sus obligaciones financieras de corto plazo y fortalecer su estructura de capital para ser sustentable en el largo plazo. La compañía espera salir de este proceso con una inversión significativa de capital, incluyendo los nuevos u$s 950 millones en financiamiento DIP.

Números de GOL

En el tercer trimestre de 2023, GOL entregó uno de los mejores resultados operativos para las compañías aéreas de América Latina, y el cuarto trimestre consecutivo de márgenes operativos altos y consistentes. 

El ingreso operacional neto de la Compañía alcanzó un récord histórico de  4,7 billones reales, con un crecimiento de 16,4% con respecto al mismo período del año anterior, principalmente debido a la importante contribución de los ingresos provenientes de las unidades de negocio del Programa de Fidelidad Smiles y las operaciones de carga de GOLLOG, que en su conjunto crecieron un total del 65,1% en el tercer trimestre y totalizaron 412,6 millones de reales en el período. 

En diciembre de 2023, la tasa de ocupación alcanzó el 82,7%, un aumento de 4,8% con respecto al mismo período del año anterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.