Franquicias prevén menos crecimiento para este año, pero más aperturas low cost

Las franquicias esperan una desaceleración de su crecimiento para este año y más demanda de formatos económicos, con una menor inversión

Image description

Las franquicias esperan una desaceleración de su crecimiento en 2024 y que el formato low cost, que implica menos costos de operación, sea el más demandado. El sistema prevé expandirse un 8% en puntos de venta cuando, años atrás, la marca siempre superaba los dos dígitos. En 2023, hubo un 12% más de aperturas que en 2022.

Los datos se desprenden de un informe que realizó el departamento de investigación de la consultora Canudas, especializada en franchising, sobre perspectivas de otorgamientos en 2024. El sondeo se hizo en enero entre 103 miembros de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) -la cámara tiene 150 socios- y usuarios de LinkedIn, incluyendo a las marcas más grandes del país.

De acuerdo a la encuesta, el 58% de los franquiciantes anticipa un ritmo de expansión del 8%, más moderado que en el año anterior. En cuanto a las ventas, un 12% prevé una baja. "Esta cifra indica la existencia de un grupo preocupado por los desafíos económicos y de mercado que podrían afectar a las franquicias", precisó el relevamiento.

"Para aquellos que anticipan un leve crecimiento, es beneficioso explorar estrategias para capitalizarlo, como la expansión a nuevos mercados o incitar a los actuales franquiciados a convertirse en multifranquiciados, enfocándose en su retención y la optimización operativa", recomendó Carlos Canudas, titular del estudio que hizo el informe. 

En cambio, para quienes prevén una caída, aconsejó considerar "medidas proactivas para mitigar los desafíos". "Estos resultados proporcionan una base para la planificación estratégica y la toma de decisiones en el año que recién comienza", manifestó sobre los datos que arrojó el trabajo.

Los números están en línea con los de la Guía Argentina de Franquicias (GAF), que presentará en los próximos días su edición anual con información sobre marcas, formatos, franquicias digitales y low cost. La GAF prevé un crecimiento moderado, con un alza del 10% (dos puntos más que el reporte de Canudas) tanto en la concesión de franquicias como en la adopción de este modelo de negocio por parte de las empresas. 

Según Roberto Russo, director de la GAF, las franquicias con locales chicos y que requieren poco personal son las más atractivas, en un contexto en el que se buscan opciones más económicas. "Se destacan las opciones de baja inversión, que ofrecen flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias", analizó. 

En cuanto a los rubros que lideran la demanda, gastronomía sigue al podio, con cafés de especialidad, cervecerías y hamburgueserías a la cabeza. "Si bien la disminución del consumo, agravada por la inflación y la reducción del poder adquisitivo, afecta a la industria, en términos de oferta, la gastronomía continúa siendo el sector más prominente, con el 42%. Le siguen negocios especializados, que representan el 31%; y servicios, que simbolizan el 12%", puntualizó Russo.

En 2023, el sector experimentó un crecimiento promedio del 10%, lo que se reflejó en la incorporación de 2087 nuevas franquicias, de acuerdo a GAF. Estas estadísticas fueron obtenidas a partir de las fichas técnicas de la edición 2024, enviadas por cada una de las 191 empresas participantes.

A nivel nacional, la distribución geográfica se concentra en tres áreas: Capital Federal, el Gran Buenos Aires (GBA) y el interior de la provincia tienen el 74% de las franquicias. Córdoba acapara el 8%; Rosario y Santa Fe, el 7%; Mendoza, otro 7% y las demás provincias se reparten el 4% restante. 

En tanto, según la consultora Centrofranchising, en el arranque de año cayó más de un 50% interanual la tasa de positivismo (es decir, interesados en abrir franquicias que llegan a firmar contratos), especialmente, de grandes marcas, las que demandan un mayor monto de inversión.

Por su parte, la AAMF presentará el próximo mes un relevamiento. Al respecto, desde la entidad anticiparon que "las expectativas son mayormente positivas, aunque en algunos rubros aparece con fuerza cierto pesimismo para el corriente año, es decir, una menor actividad".

De acuerdo al último informe de la asociación, realizado entre el 7 de agosto y el 19 de septiembre entre 42 franquiciantes socios de todos los rubros, con casi 3800 puntos de venta y más de 25.000 empleos directos, las marcas se expandieron con un ritmo menor en el primer semestre de 2023 (un 5,2%) que, en la primera mitad de 2022, cuando lo hicieron un 9,7 por ciento.

En el primer semestre del año pasado, el 83% de los encuestados aumentó su red de puntos de venta, con 196 aperturas y 971 nuevos empleos directos. Si se proyecta al universo total de franquicias en el país, de acuerdo a la cámara, se habrían abierto unos 2400 locales con la generación de 9300 puestos de trabajo en ese período. En base a estas proyecciones, se calcula que 2023 cerró con 50.000 franquicias que emplean a 240.000 personas a nivel nacional.

El sistema se ilusiona con la aprobación de la ley ómnibus, que podría duplicar el número de puntos de venta, por los cambios que contempla la normativa y alcanza al sistema, entre beneficios impositivos y laborales. No obstante, por la complejidad del contexto, ven con cautela el desarrollo de los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.