Flybondi ya habilitó la reventa de tickets entre pasajeros: cómo funciona el sistema

La función que acaba de lanzar la low cost se suma a las posibilidades que ya existían desde marzo, de transferirle a otro usuario el boleto o hacer un regalo. Cómo funciona esta nueva opción

Image description

Flybondi se convirtió en la primera aerolínea del mundo en permitirle a sus clientes revender tickets aéreos a otros pasajeros. Como anticipó El Cronista en octubre, la compañía lanzó un marketplace donde los usuarios podrán intercambiar entre ellos los pasajes, primero, de rutas domésticas, y más adelante de las internacionales que la low cost opera. El sistema ya está disponible.

La plataforma se diseñó junto a Travel X, compañía tecnológica que brinda soluciones a líneas aéreas para mejorar la experiencia de sus pasajeros, fundada por los argentinos Juan Pablo Lafosse, creador de Almundo; y Facundo Díaz, advisor de start-ups como Vrtify, RealityCode, PlayOnHolo y Small Ax Creative, entre otras.

La apuesta es estratégica tanto para el pasajero como para la empresa. El dueño del ticket podrá recuperar la plata del pasaje como también obtener un ingreso extra, ya que la tarifa la definirá en base a la demanda del momento en que se ponga en venta. Así también, permitirá que una persona que no tenía un asiento acceda a un boleto a último momento, que de otra forma le sería difícil conseguir con vuelos prácticamente llenos.

Cómo funciona la reventa de tickets aéreos de Flybondi

Para regalar, transferir, renombrar o revender los tickets, hay que acceder con un usuario en el sitio Ticket 3.0, donde se encuentra el detalle de los pasajes que el viajero posee. Una vez dentro del marketplace, la reventa de pasajes se hace en la plataforma creada especialmente para ello, eligiendo la opción 'revender'. 

A continuación, el usuario deberá seleccionar un precio base para la venta. No existe un valor máximo, el dueño del ticket puede fijar el monto que desee, siempre y cuando sea igual o mayor al importe al cual lo compró originalmente.

Allí, se ven también los tickets publicados por otros viajeros. De esa forma, los compradores pueden realizar búsquedas de los aéreos disponibles, filtrando por fechas y destinos. En caso de querer avanzar con la compra, antes deberán crearse un usuario de Ticket 3.0, si todavía no lo hicieron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.