Finalizó la segunda reunión de gabinete y hay expectativa por las medidas económicas

El Presidente encabezó el encuentro con los ministros en la Casa Rosada, a la espera del paquete de medidas económicas que anunciará Luis Caputo esta tarde.

Image description

 El presidente Javier Milei encabeza este martes su segunda reunión de gabinete en la Casa Rosada, mientras crece la expectativa por los anuncios económicos que dará esta tarde el ministro de Economía Luis Caputo.

El encuentro comenzó a las 8:40 en el Salón Eva Perón de la sede gubernamental, según informaron fuentes oficiales. Del mismo participan el presidente Javier Milei junto a sus nueve ministros, su jefe de Gabinete (Nicolás Posse) y otros funcionarios de su gestión.

Más temprano, a las 8 de la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó su segunda conferencia de prensa en Casa Rosada, donde adelantó que se suspende la pauta publicitaria oficial en medios de comunicación por un año.

El encuentro se da en un escenario de alta expectativa por los anuncios económicos que el ministro de Economía, Luis Caputo, compartirá este martes por la tarde y que, tal como adelantó El Cronista en exclusiva, implicarán un nuevo dólar oficial más el impuesto PAIS de 30% aplicado a todas las importaciones.

Por lo pronto, dado que estas noticias se conocerán recién tras el cierre diario de los mercados, se espera que el Banco Central vuelva a operar este martes bajo la modalidad de "conformidad previa", la cual implica un virtual feriado cambiario en el que "las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades".

Cómo fue la primera reunión de gabinete de Javier Milei

El lunes Milei tuvo su primera reunión de gabinete como presidente, que se extendió durante más de una hora y media.

Estuvieron presentes la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los ministros de Economía, Luis Caputo; de Interior, Guillermo Francos; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Salud, Mario Russo; y de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

También lo hicieron los secretarios General de la Presidencia, Karina Milei; de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; de Medios, Belén Stettler; el vocero presidencial Miguel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

En la primera reunión de Gabinete de este lunes, el Presidente sentó los lineamientos de su función y, tal como definió Adorni, dialogó con su equipo sobre las medidas económicas a tomar -con "fuerte ajuste fiscal, expansión en las partidas sociales y quita de privilegios"- junto a un "reordenamiento del Estado".

Nuevas medidas económicas: ¿qué se espera para hoy?

El ministro de Economía Luis Caputo anunciará por la tarde un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, básicamente con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.