Fabricante de pinturas invierte u$s 10 millones en una nueva planta industrial para expandirse a la región

Anclaflex pone en marcha una obra que le permitirá duplicar su capacidad de producción. A la vez fortalecer sus canales de comercialización mediante un esquema de Soft Franchising con los que busca llegar a todo el país e incluso a Uruguay, Paraguay y Bolivia

Image description

La empresa fabricante de pinturas y revestimientos para la construcción Anclaflex invirtió u$s 10 millones en su nueva planta ubicada en el Polo Industrial de General Rodríguez, lo que le permitirá duplicar su capacidad de producción.

La compañía nacional opera hace más de 20 años en el país y con esta inversión producirá más de 30.000 toneladas de producto por año y proyecta una facturación de u$s 11,2 millones para 2024.

Se trata de un complejo de 11.500 m2 ubicado en el polo industrial de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, y el proyecto permitirá en pocos meses aumentar de 2,75 millones de kilos de productos por mes a más de 4,7 millones kilos. En dicha inversión también se implementan diferentes recursos de energías renovables con la que se generará alrededor de un 30% del total de la energía necesaria.

Integración productiva
En su nueva planta, Anclaflex produce revestimientos clásicos y de diseño, pinturas, enduidos, impermeabilizantes, micropiso cementicio, niveladores de superficies para pisos y paredes y construcción en seco. 

Allí, la obra también permite la integración completa de los procesos productivos de la empresa, abarcando desde la adquisición de materias primas hasta la distribución del producto final.

"La mudanza a la nueva planta representa un hito que potenciará nuestro plan de producción. Somos una compañía familiar que en la actualidad emplea a 140 personas y con esta obra crearemos nuevos puestos de trabajo e impulsaremos el mercado local", expresó Emiliano Bonfiglio, CEO de Anclaflex.

En el 2001, en medio de la crisis económica, Alfonso Bonfiglio, con 55 años, se encontró desempleado después de haber sido líder de un conglomerado de empresas belgas en el país. Entonces, decidió lanzarse a emprender junto a sus dos socios, Ricardo Flores y Pedro Guida, y creó Anclaflex con una inversión inicial de lo que entonces eran $50.000. 

Hoy, entre Argentina y Uruguay, cuentan con una red de 650 distribuidores de los cuales 20 están comercializando sus productos bajo el modelo de Anclacentros.

La proyección externa
"La idea es continuar abriendo más puntos de venta bajo el sistema de Soft Franchising para llegar a todo el país e incluso a Uruguay, Paraguay y Bolivia, que son nuestros países objetivo inmediato", destacó Bonfiglio.

En ese sentido, agregó que la exportación siempre fue parte del plan estratégico de la empresa: "Desde el primer momento lo hacemos y nos concentramos en países limítrofes y de América del Sur"

Para minimizar el impacto ambiental de los procesos productivos, la nueva planta industrial prioriza la recuperación de aguas pluviales, el reciclaje de polvos residuales y la capacidad de generar parte de su energía. 

A su vez, se involucra con la comunidad a través de diversas iniciativas, como su Centro de Capacitación, que brindó formación gratuita en varios oficios a más de 15.000 personas, así como colaboraciones con instituciones como el Hospital Garrahan, proyectos de arte urbano y programas de capacitación en prisiones y municipios de la provincia de Buenos Aires, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.