Está “prácticamente cerrado” que el acero argentino no pagará aranceles en EE.UU.

Actualmente rige una excepción temporal. Cabrera y su equipo se reunieron con funcionarios de Washington en Lima, en la Cumbre de las Américas. En diálogo con El Cronista, funcionarios argentinos afirmaron que la excepción definitiva es casi un hecho. Resta definir un cupo.

Image description

El acero y el aluminio argentino están a un paso de ser exceptuados definitivamente de los aranceles que impuso la administración de Donald Trump a las importaciones que realiza Estados Unidos de esos dos productos. Según aseguraron a El Cronista desde la delegación que viajó a la Cumbre de las Américas que arranca en Lima, la excepción definitiva (hoy hay una temporal que vence el 1 de mayo) “está prácticamente cerrada” y sólo quedan por delante “aspectos técnicos” del acuerdo, como el establecimiento eventual de un cupo exceptuado.

El ministro de la Producción, Francisco Cabrera, el secretario de Comercio, Miguel Braun, el subsecretario de Comercio, Shunko Rojas, y el canciller Jorge Faurie –parte de la comitiva que acompañó al presidente Mauricio Macri a Perú- mantuvieron hoy una reunión con el secretario de Comercio norteamericano, Wilbur Ross, y otra con Curtis Mahoney, segundo del USTR y otro de los funcionarios de una delegación de Estados Unidos que encabeza el vicepresidente Michael Pence en reemplazo de Trump, que se bajó de la cita a último momento excusándose por el aumento de la tensión con Siria.

En esos encuentros, los argentinos pidieron la excepción definitiva de los aranceles al aluminio y al acero. En el equipo de Cabrera aseguran que “ya se definió” que habrá tal excepción definitiva y que la misma será anunciada oficialmente en los próximos días o semanas. De todos modos, esa excepción sería para una parte de las exportaciones y no para el total, lo que es parte de las discusiones que tienen por delante ahora los equipos técnicos de ambos gobiernos.

“Fue un importante avance; somos optimistas”, afirmó Cabrera tras las reuniones. “Nuestro trabajo es dar esas discusiones y defender la producción argentina en todos lados. Son dos industrias muy importantes”, agregó.

En diálogo con El Cronista, Rojas se mostró más optimista aún. “Fueron dos reuniones muy buenas. Prácticamente ya está cerrada la excepción permanente de la Argentina en el informe 232, lo que implica que nos van a exceptuar” de los aranceles del 25% y el 10% que impuso Trump a las importaciones que haga su país de acero y aluminio, respectivamente.

Cupo

“Aún falta definir el cupo específico, lo que seguramente se hará antes de fin de mes”, agregó el funcionario.

A partir de esta suerte de acuerdo sellado en Lima, quedarían por delante algún intercambio por escrito y, tal vez, alguna reunión técnica para los que no se definieron fechas específicas, aunque está en el horizonte el deadline del 1 de mayo, que es cuando vence la actual excepción temporaria.

Si bien el cupo está siendo negociado, la referencia que se puede tomar es que Estados Unidos tomó como referencia para exceptuar a Corea del Sur las importaciones que realizó desde ese país en promedio en los últimos tres años restándole a ese volumen un 30%.

En la negociación que resta por delante entran tanto qué porcentaje se exceptúa como qué se toma como base (si los últimos años o solo el último).

Otras reuniones

Cabrera también se reunió hoy con la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Lorena, con quien acordaron trabajar para corregir la doble imposición de tributación para las exportaciones de servicios entre ambos países.

Según informó el Ministerio, también repasaron los avances del acuerdo automotriz anunciado el año pasado, que permitirá a la Argentina exportar hasta 100.000 mil autos sin arancel, en un plazo de cuatro años.

El ministro de la Producción argentino mantuvo otro encuentro con su par de Perú, Daniel Córdova Cayo, con quien dialogó sobre la importancia de simplificar el comercio bilateral, la facilitación de inversiones, y el impulso a las inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.